Como cada 24 de enero, la mística ciudad de La Paz se paralizó parcialmente al mediodía para recobrar una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina consistente en pedir bendiciones para los objetos en miniaturas que compran y simbolizan los deseos para este año.
El icono estrella de la Feria de la Alasita ("cómprame" en aimara) es el "Ekeko" o dios de la abundancia, un muñeco indígena regordete, pequeño y cargado de diversos bienes a sus espaldas.

La iniciativa de los mini condoncitos forma parte de la “Campaña de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual ITS-VIH/Sida y embarazos no planificados” llevada a cabo por APPRENDE (Asociación Para la Prevención de Embarazos No Deseados) y FARMAGE (especialistas en salud integral).
El objetivo de la campaña es informar educar a los adolescentes mediante mensajes de prevención plasmados en productos que asocian a la temática de salud sexual y reproductiva, complementada con tríptico e información interpersonal.
Siendo así que las cajitas de TQM elaboradas de: cartón; dejó sorprendidos y encantados a todos los que lo recibieron, efecto producido por la contemplación de casi perfecto acabado a escala y a la aparición novedosa de un globo en forma de condón.

Sin embargo, la actividad socio comercial no se limitó a la feria de Alasitas más al contrario se expandió a las aulas de la Universidad Mayor de San Andrés, donde también se distribuyo el material antes mencionado.