Videos Apprende

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Vivir con VIH, una mirada diferente

Virginia un número más en el aproximado de 6.000 personas infectadas con VIH en el país, al igual que otras tantas personas que son parte de esta cifra, fue diagnosticada a la edad de 28 años, producto de una relación que ella esperaba posteriormente terminara en matrimonio sin embargo su realidad fue diferente.
“Él tenía VIH pero no lo sabía”, su pareja tras enfermarse en marzo del 2005, fue internado en abril y en emergencias le avisaron que era VIH positivo, el 19 de ese mismo mes lo desahuciaron y después de realizarse la prueba, para Virginia fue terrible saber que también estaba enferma, sin embargo no podía llorar y no pudo hacerlo por tres meses, tampoco cuando él falleció el 4 de junio de ese mismo año y aunque sentía mucho dolor.
“Hay una reacción de mi familia, que no se cual es su propósito, dicen que lo que se menciona no existe” entonces el diagnostico de Virginia no existe en su familia sigue siendo la misma persona. “Mi familia no dice nada, no me cuestiona, no me pregunta, no me señala y tampoco me preguntan como estoy, para ellos sigo siendo la misma Virginia de antes… no hay cambios”, realata.
Al provenir de una familia humilde, tradicional, conservadora ella sentía que a veces sus padres guardaban hasta rabia pero no decían nada, hasta por el hecho de tener relaciones antes del matrimonio tal vez era algo que hubieran querido reclamarle. Sin embargo al no hablar de su enfermedad también le pidieron que en Los Yungas de donde es ella no dijera nada de su diagnostico.
El conocer a una líder de la tercera edad que estaba infectada con VIH le cambio la vida y la forma de ver su enfermedad. “Para mi era una garantía de vida ver a Nancigua, fuerte sana,  líder, profesional y ella me inspiro a salir adelante”, detalla.
El problema para ella fue no tener información “Si hubiera tenido la información necesaria seguramente no estaría calzando estos zapatos”, tras informarse sobre su enfermedad desaparecieron varios de sus temores y la idea de encerrarse en un convento o en algún lugar para no causar daño a otras personas.
En cuanto a la discriminación, Virginia explicó que fue sobre todo emocional “Al decirle yo a mis parejas de mi enfermedad siempre por alguna u otra razón me dejaban”, esto para ella era doloroso y ahora que tiene una pareja estable se siente más tranquila porque él acepta su condición y si bien como toda pareja tienen sus problemas ella expresó que están bien y no influye su diagnostico.
Lo más difícil de vivir con VIH fue el hecho que al provenir de una familia humilde y numerosa nunca había recibido medicación por tanto se resistió a recibirlos tras su diagnostico, por esto tuvo fé en la orinoterapia sin embargo sus defensas bajaron hasta 251 el parámetro más bajo.
A los tres años se vió obligada a empezar el tratamiento “Los efectos secundarios fueron terribles, pensaba en las mil maneras de morir, de matarme, justo estaba en los Yungas y me salieron granos porque hice resistencia a un componente de los medicamentos” mientras sus padres le pedían que no se vaya, por que ellos la cuidarían, tuvo que irse porque sentía que iba a morir, recibió ayuda en La Paz donde vive actualmente.
“En este momento estoy pasando por algo similar, lo he relacionado porque esa vez estuve con diarreas e infecciones, mi cuerpo no aceptaba el medicamento, tengo ese tipo de molestias ahora. Cuando me enfermo como esa vez y ahora, me asusto sólo en ese momento, porque después he tenido una vida normal, porque soy una persona como tú y como cualquier otra tengo objetivos que quiero alcanzar y el virus”
El tener VIH según Virginia ha sido una puerta, pues antes se consideraba una mujer fuerte sin embargo sus metas estaban muy lejos porque tenía muchos problema y factores que incidían en esto, uno de ellos era el tener 7 hermanos y ser la mayor. Pero tras el VIH empezó a involucrarse con el tema de derechos, reconocer qué era genero y al acercarse a esos temas se contacto con Católicas por el Derecho a Decidir, quienes la contactaron y por esto trabaja ya 2 años en dicha institución.
“Gracias al VIH pude reconocer otras habilidades, otras capacidades que tenia y antes no las reconocía por eso puedo decir que yo empecé a vivir y vivir bien, mejor desde mi diagnostico y también a valorar más la vida”.
Lo que más le preocupa, es que la enfermedad se siga propagando y que los jóvenes no se cuiden habiendo hoy en día más información y más sensibilidad al respecto, por eso espera en algún momento lograr desde donde se encuentra disminuir estos índices, “estoy cumpliendo mis objetivos, me veo profesional y me gustaría poder presentarme en algún lugar y decir que el índice de VIH ya no subió más, me veo realizada enamorada y con desenamoramientos y con todo lo que conlleva vivir como persona sin importar mi diagnóstico” concluyó Virginia.
Publicado por GAIA Noticias

7 mil procesos por violencia infantil son atendidos solo por 14 abogados en La Paz

En la ciudad de La Paz se registran, anualmente, en promedio siete mil casos de violencia, en los que niños, niñas y adolescentes son víctimas. Para atender esta problemática el municipio solo cuenta con siete reparticiones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, cada una de ellas con dos abogados para recibir los sumarios legales, por lo cual, únicamente 14 profesionales tendrían que lidiar con semejante carga procesal.
A decir de la jefa de la Unidad de Atención Integral a la Familia, Inés Aramayo, la cantidad de denuncias por violencia en contra menores se incrementa constantemente; el promedio de casos en las últimas tres gestiones habría fluctuado de los 6.800 a más de 7 mil, sin contar que existen otros hechos que no son conocidos, ni denunciados. 
Es es una constante que se ha ido viendo en el transcurso de los últimos cinco años, entonces, no es algo que está bajando y tiende muchas veces a incrementar. Ya con la apertura y mayor conocimiento de la línea 156 los mismos adolescentes están denunciando, son cosas que son parte de la prevención, pero que también nos dan una alarma de que la violencia no ha disminuido, afirmó la funcionaria.      
El informe también contempla que aproximadamente el 60 por ciento de las agresiones tienen como victimas a niñas, sobre todo menores de 10 años. Asimismo, en lo que va del año, se registraron más de 100 casos de abuso sexual en contra de menores; entre los agresores se identifica, en un 90 por ciento, a personas cercanas de la familia, padres, madres y padrastros.
Aramayo agregó que pese a sus limitaciones, los abogados pueden realizar el seguimiento a cada causa, mediante el Sistema de Registro de las Defensorías, que permite programar las audiencias y visibilizar la etapa en que se encuentran los procesos jurídicos.
En todas las defensorías contamos con dos equipos integrales, que es un abogado, un psicólogo y un trabajador social, es decir, dos abogados, dos psicólogos y dos trabajadores sociales. Evidentemente la carga laboral es bastante fuerte, sin embargo ha sido manejable porque estamos implementando ayudas como el Sistema de Registro de las Defensorías que permite a los abogados y al personal, hacer un seguimiento muy fácil, manifestó. 
Otros reportes señalan que la mayor parte de los casos se centra en niños y niñas de entre 0 a 5 años, mientras que en el ámbito jurídico, solo el 10 por ciento de los casos denunciados van a la justicia y de éstos, menos del cinco por ciento son castigados, generalmente porque muchos de los procesos carecen de pruebas o porque las victimas optaron por no acusar a sus agresores.   
Problemática
Los diversos diagnósticos establecen que muchos niños maltratados requieren terapia psicológica.
La funcionaria además indicó que en los últimos años, los casos de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes se incrementaron, al igual que el grado de maltrato. Un ejemplo, son los varios casos que se presentan y que derivaron en la hospitalización y muerte de los menores.
Las causas del maltrato hacia los niños por parte de sus progenitores y otros familiares, puede deberse a la ausencia del cariño de papás y mamás, el consumo excesivo de alcohol y el estrés.
Normativa
De acuerdo a lo establecido en el Código Niño, Niña y adolescente, la Defensorías tienen la responsabilidad de atender 45 tipológicas, por ejemplo: maltrato físico, maltratos psicológicos, abusos y asistencia familiar, entre otros.
La Defensorías deben ser instancias municipales que protejan y restituyan los derechos de niños, niñas y adolescentes, con apoyo psicológico, social y legal. Asimismo, dentro de sus obligaciones no solo se identifica la atención, sino también la prevención, por eso son espacios en los cuales se tiene que promover los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos por la Ley 2026 y otras disposiciones legales.
Publicado por GAIA Noticias 

martes, 29 de noviembre de 2011

Personas con VIH no reciben hospitalización gratuita, pese a existencia de norma

La Ley 3729, en su capítulo II estipula que las personas con VIH tienen derecho a recibir los servicios de salud adecuados y oportunos para la prevención, el tratamiento integral multidisciplinario, acceso a análisis laboratoriales, medicamentos antirretrovirales, tratamiento para enfermedades oportunistas, así como la información adecuada para prevenir el contagio y la propagación en forma gratuita, según la lista nacional de medicamentos y protocolos de tratamiento.
El tratamiento es gratuito a nivel nacional, cualquier persona que los necesite, puede acceder al mismo siendo también extranjero, sostuvo Juan Carlos Rejas representante nacional de la Red Boliviana de personas con VIH. “La gratuidad que se establece en la ley no es totalmente cierta. Si bien muchos pacientes con VIH pueden acceder a varios de los medicamentos de forma gratuita la hospitalización y la atención medica no está totalmente clara en la ley”, señaló.
La persona que ahora necesita tratamiento contra el VIH de repente va a tener que esperar de uno a tres meses por la programación que se hace, el tiempo de que lleguen los medicamentos y la compra mediante la cooperación externa. Si bien existe la ley en los hospitales prefieren no hacerse cargo de nada porque en la ley no está claro a quien deben cobrar, porque los hospitales siempre cobran, “la hospitalización no es gratuita”, afirmó Rejas.
La persona que ha presentado ciertas enfermedades recibirá ciertos elementos de la cooperación como sueros, o algún medicamento específico, pero si necesita un medicamento muy caro como el citomegalovirus, la persona tendría que correr por sus propios recursos si es que los tuviera.
Sobre la atención gratuita la Dra. Carola, Valencia, coordinadora del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, informó que se atienden de forma gratuita otras infecciones oportunistas denominadas de esta forma a todas las otras enfermedades que pueden contraer las personas con VIH por tener defensas bajas.
En el caso específico de la hospitalización, Valencia sostuvo que así se debería hacer el proceso y el procedimiento como señala la ley, pero que se está trabajando para hacer que esto se cumpla de  alguna manera, involucrando a los niveles regionales y departamentales que son los que deberían cubrir los gastos de hospitalización, pero por la situación política del país no se pueden tomar decisiones verticales y cada gobierno departamental tiene la autonomía de decidir ciertas cosas, así que se está realizando las gestiones necesarias para que esto se cumpla.
En este sentido, la ley dice que debe ser gratis, pero quién debería asumir esos gastos aun se está reflexionando al respecto, para que se pueda hacer realidad para todas las personas que tienen VIH y que aún no gozan de este servicio si es que no cuentan con las posibilidades económicas.
Según Valencia las personas infectadas con VIH hasta septiembre de este año son 6.874, la mayoría detectadas de forma temprana por lo que si bien han aumentado los casos con VIH, las personas ya detectadas con SIDA son menos, Rejas dió un dato aproximado que alrededor de 1.600 personas actualmente reciben el tratamiento, de los cuales unos 133 son niños.
Rejas también comentó que no cuenta con datos precisos de cuántas personas mueren, sin embargo la supervivencia con SIDA no es muy alta afirmó ya que al menos la mitad  fallecen porque las condiciones de Bolivia en salud no son las más altas en general sostuvo señalando que las expectativas de vida de las personas con VIH es bastante alta con un tratamiento adecuado.
Publicado por GAIA Noticias

lunes, 28 de noviembre de 2011

4 de cada 10 niños en unidades educativas de Bolivia sufren algún tipo de agresión

Desde la Unidad Intracultural, Intercultural y Plurilingüísmo del Ministerio de Educación, se prepara un plan de acción para incorporar el abordaje de los derechos humanos en los contenidos que se imparten a niños y niñas en las unidades educativas del país. Un diagnostico preliminar que es resultado de los nueve talleres departamentales realizados para socializar la propuesta, determina que entre tres a cuatro estudiantes de escuelas o colegios sufren algún tipo de agresión, ya sea física, verbal o psicológica.
La responsable de ese despacho, Dr. María del Pilar Chávez, reconoció que existe violencia dentro de cada establecimiento educativo y que lo que se busca es, que exista una relación entre todos los componentes del ámbito educativo: padres, profesores y estudiantes. A nivel nacional, los datos señalan que ocho de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato.
Lamentablemente en nuestra unidades educativas existe violencia, no solamente física, también hay violencia sexual y psicológica. Lamentablemente algunas de estas violencias son culturales y estructurales; el hecho de que te llamen ‘conejo’, ‘gato’ o cualquier otro ‘mote’ como se dice, es un tipo de violencia porque te agrede a tu integridad, reveló Chávez.
Otro análisis realizado por la Asociación Voces Vitales, determinó que en el país un 50 por ciento de los estudiantes participan en situación de acoso, el 30 por ciento es víctima y 20 por ciento en el rol de acosador, el resto de los estudiantes participa como espectador. Ese reporte también establece que las formas de agresión pueden ser físicas, con golpes; verbales, por medio de amenazas y la intimidación social; además de la discriminación con el empleo de términos degradantes, entre las más comunes.
Chávez agregó que el plan se implementará a partir de 2012, de la mano de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en el marco del Consejo Nacional de Derechos Humanos conformado por el Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
El plan, en este momento, lo estamos elaborando de manera participativa, el documento esperemos que lo tengamos en borrador ya para finales de diciembre y lo podamos socializar durante la siguiente gestión. La idea que tenemos como comité técnico es que lo plasmemos como un Decreto Supremo para garantizar su aplicación en el ámbito educativo nacional, explicó.  
La características de esta problemática establecen que son dos tipos de agresión los que se ejercen hacia los estudiantes, el primero practicado desde los profesores y administrativos hacia los menores; el segundo entre los pares. Las consecuencias de estos comportamientos determinan que el niño o niña victima sufra graves trastornos psicológicos, baja autoestima y hasta incluso opte por el suicidio.
Otros datos
Otro estudio realizado por la Defensoría del Pueblo y Plan Internacional  establece que el 59 por ciento de los escolares bolivianos es víctima de violencia verbal en las unidades educativas del país, es decir, que al menos seis de cada diez reciben insultos entre cinco y diez veces al mes de sus propios compañeros.
Problemática
Burlas, amenazas, golpes, insultos son provocadas por uno o varios estudiantes contra un compañero indefenso en algunas de las escuelas de Bolivia. Mientras que el castigo corporal y psicológico continuaría siendo ejercido por algunos profesores y administrativos.
En América Latina se conoce que el 71 por ciento de los asesinatos cometidos en centros de educación es protagonizado por jóvenes que seis meses previos al atentado sufrieron acoso en su escuela o colegio.
Publicado por GAIA Noticias

Castigaran con 30 años de cárcel el feminicidio en Bolivia

En conmemoración del “Día Internación de la No Violencia en Contra de la Mujer”, 25 de noviembre, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, junto con otras instituciones que trabajan en la defensa y promoción de los derechos de esta población, presentaran a las 10:00 de la mañana en el hold de la Vicepresidencia del Estado el Anteproyecto de Ley de Reformas al Código Penal para la incorporación del ‘feminicidio’ como delito.
El documento, que contiene 17 artículos y al que tuvo acceso primicial este medio, establece una sanción de 30 años de cárcel sin derecho a indulto para el o los agresores que quitaren de forma violenta la vida de una mujer.
La titular de ese despacho, Gardy Costas, calificó como un ‘éxito’ la elaboración de esta propuesta, que data desde el año 2009 y que vió postergado su tratamiento.
Asimismo, durante el evento también será presentado el Anteproyecto de Ley Integral en Contra de la Violencia Hacia la Mujer, documento que incorpora acciones preventivas, educativas y sancionatorias para quienes atenten contra el bienestar de esta población.   
Algunos datos
El feminicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés “femicide” y se refiere al homicidio evitable de mujeres por razones de género.
En lo que va del año se registraron a nivel nacional 136 muertes de mujeres, 51 por inseguridad ciudadana y 85 considerados feminicidios.
Información del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) indica que del total de procesos penales, un 98 por ciento termina con impunidad para los imputados.
En Bolivia el “feminicidio” no está contemplado dentro del Código Penal, la muerte violenta de mujeres se tipifica como homicidio o asesinato de  acuerdo al Art. 252 es: “el que matare 1) a sus descendientes, conyugue o conviviente sabiendo que lo son; 2) por motivos fútiles o bajos; 3) con alevosía y ensañamiento; 4) en virtud de precio dones o promesas; 5) por medio de substancias venenosas; 6) para facilitar  consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados; y 7) para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido”.
Actualmente, muchos de los agresores eluden la aplicación de estos artículos alegando “homicidio por emoción violenta”, logrando en la mayoría de los casos la pena mínima, entre dos a cinco años.
Publicado en GAIA Noticias

lunes, 21 de noviembre de 2011

El coito interrumpido NO es un método anticonceptivo

La llamada marcha atrás o coito interrumpido tiene un alto riesgo de embarazo no deseado

Es falso que el coito interrumpido sea un método anticonceptivo seguro.
De entrada, no puede decirse que el coito interrumpido o marcha atrás sea un método anticonceptivo.
Ha sido practicado durante siglos cuando no existía variedad de métodos anticonceptivos y sigue siendo una práctica habitual en muchas parejas.
Al ser un "método natural" puede ser utilizado por aquellas parejas cuyas creencias religiosas o culturales no les permite la utilización de otros métodos anticonceptivos.

¿En qué consiste?
El coito interrumpido consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación
Se le conoce también como coitus interruptus o "marcha atrás".

No es seguro
La marcha atrás no es nada segura porque antes de la eyaculación el hombre secreta un líquido transparente (o líquido preseminal).
Generalmente el hombre no se da cuenta y no es consciente de que está expulsando este pre-eyaculado.
Existe una idea falsa de que sólo una eyaculación profunda dentro de la vagina de la mujer puede producir un embarazo.
El hombre no siempre puede controlar su eyaculación a voluntad.

El líquido pre-seminal contiene hasta 100.000 espermatozoides en cada gota
Para un embarazo basta con la unión de un espermatozoide con un óvulo.
El líquido preseminal proviene de unas pequeñas glándulas llamadas glándulas de Cooper que se sitúan al final de la uretra.
La función de este líquido preeyaculatorio es limpiar la uretra (conducto que atraviesa el pene) de los restos de orina.
Durante la excitación masculina, se ponen en marcha diversas glándulas que recogen lo que después será el eyaculado o semen expulsado.

Puede dificultar las relaciones sexuales
La marcha atrás, además, conlleva una serie de trastornos sexuales que generalmente son desconocidos por la población que utiliza este sistema de control de natalidad.
En el hombre puede crear una gran frustración estar siempre pendiente de su eyaculación, intentándola controlar con suficiente antelación.
En muchos casos pueden aparecer con el tiempo problemas de erección.
También para la mujer puede ser frustrante: miedo a que su pareja no controle lo suficiente, miedo hasta que llega la tan esperada menstruación, y siempre insatisfecha, ya que es bastante poco habitual que en esas condiciones la mujer llegue al orgasmo.

Siempre es mejor utilizar un buen método anticonceptivo
Los métodos de contracepción nos dan seguridad y confianza.
Nos aseguran la tranquilidad necesaria para gozar de nuestra sexualidad.
 
http://www.prosaludchile.org/_noticia_detalle.php?IdN=7484&lang=es

lunes, 14 de noviembre de 2011

Expertos en Información, Investigación y Comunicación se reúnen en Congreso Nacional



El 07 de noviembre se inició en Sucre el II Congreso Nacional de Redes de Información, Investigación y Comunicación (CONARIC) bajo el lema “hacia la construcción de una sociedad del conocimiento”, que albergó a 250 profesionales de diferentes regiones del país.

El II CONARIC – 2011 desarrolló actividades en las siguientes áreas del conocimiento científico – técnico: talleres Pre congreso, presentaciones breves, sesión de afiches, congreso científico y reunión de redes.

Asistieron al evento profesionales del área de la salud, bibliotecólogos, documentalistas, archivistas, trabajadores de la información, editores científicos, investigadores, informáticos, comunicadores y periodistas. Uno de los objetivos del Congreso es promover la actualización de conocimientos, para un mejor desempeño de funciones al interior de las organizaciones.
Eduardo Rivero, Vicerrector de la Universidad Mayor Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), inauguró el evento con la premisa de promover metodologías, desarrollo y evaluación de competencias hacia la construcción de una Sociedad del Conocimiento para fortalecer redes de gestión de información en Bolivia, conformadas por investigadores, editores científicos, comunicadores, documentalistas, bibliotecólogos y trabajadores de la información.
Marcelo D` Agostino, Gerente de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones de la OPS/OMS con sede en Washington, tuvo a su cargo la Conferencia Magistral Inaugural que de forma motivadora instó a trabajar por lograr mayor acceso y participación en el uso de tecnologías, pero con un conocimiento pleno del entorno y las necesidades de quienes son los usuarios, para el fortalecimiento de redes de conocimiento. 
Las temáticas consideraron: Políticas y programas en gestión de la información; Diseminación y difusión de la información y conocimiento; Tecnología de información y comunicación y convergencias para el desarrollo; Comunicación científica y publicación científica; Acceso y uso de la información científica y técnica; Bibliotecas virtuales y comunidades virtuales; y Desarrollo e interacción de redes.
 Fernando Amado, Representante de la OPS/OMS señaló en el acto inaugural desarrollado en el Domo de la Facultad de Medicina de  (UMRPSFXCH) que el evento se constituye en una premisa para promover la construcción de la sociedad del conocimiento, propiciar mayor investigación y gestión del conocimiento, que son de vital importancia en países como los nuestros.
Al término de la cita académica, se realizó la reunión de coordinación de redes con el objetivo de evaluar las actividades, avances y desafíos en el desarrollo y ejecución de cada una de las redes, así como planificar nuevas implementaciones.
La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados APPRENDE- Bolivia, como miembro activo de la Red Boliviana de Comunicadores en Riesgos y Brotes (REBCOR) participó del CONARIC II, coadyuvando en la capacitación de profesionales en el curso de uso de Tecnología de Información y Comunicación. De igual manera en coordinación con la Cruz Roja Boliviana, llevo adelante la II Reunión de Comunicadores de Riesgo y Brotes REBCOR.

El CONARIC II fue posible gracias al impulso de la OPS/OMS, la Biblioteca y Archivo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación, el Viceministerio de Ciencia y tecnología, el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa Civil, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Universidad Mayor de San Andrés, la Facultad de Enfermería “Elizabeth Seton” UCB, el Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación Bolivia (FAO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), LIDEMA. 
 
Mayor información:
Cristina Mejia
Responsable de Comunicación APPRENDE
crismassiel@hotmail.com

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hospital de Clínicas en La Paz registra 40% de casos de cáncer de mama

Como cada 19 de octubre, el lazo rosa se convierte en el protagonista de la jornada, ya que es símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, un tumor frecuente en las mujeres. En Bolivia es la segunda causa de mortalidad, la primera sería el cáncer de  cuello uterino. Se dice que 2 de cada 10 mujeres mueren al día por cáncer de mama en el país. Por este motivo, la doctora Helen Valverde informó que el Servicio Departamental de Salud SEDES La Paz, está organizando una feria para informar y prevenir esta enfermedad.
El SEDES está preparando una feria con la participación de Hospitales de segundo y tercer nivel, ya que estas patologías, si bien son diagnosticadas en primer nivel, se las deriva para su tratamiento y rehabilitación a esos hospitales.
El cáncer de mama puede ser invasivo o no, señala el Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Invasivo significa que se ha propagado desde el conducto galactóforo o lobulillo a otros tejidos en la mama. No invasivo significa que aún no ha invadido otro tejido mamario. El cáncer de mama no invasivo se denomina in situ.
Además, Valverde indicó que la incidencia de este mal es alta en el Hospital de Clínicas de La Paz, donde se ve hasta un 40% de casos. “En el departamento no tenemos un estudio establecido, pero tenemos datos del servicio de oncología del Hospital de Clínicas, que es uno de los más grandes, ya que vienen hasta de otros departamentos”, dijo.
Valverde indicó que la mortalidad en el país aun es baja, pero que falta informar a la población porque es una bomba de tiempo, al igual que otras enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso.
Las mujeres más propensas a este mal son las personas obesas, con mala alimentación y deficiente estilo de vida, además hay que tomar en cuenta el factor hereditario.
De acuerdo al Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:
  • Edad y género: el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que uno envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Las mujeres tienen 100 veces más probabilidades de sufrir cáncer de mama que los hombres.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
  • Genes: algunas personas tienen genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a uno del cáncer. Si uno de los padres le transmite a uno un gen defectuoso, uno tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida.
  • Ciclo menstrual: las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Publicado por GAIA Noticias 

Tres de cada diez embarazos adolescentes serian resultado de una violación

Si bien no existen datos oficiales sobre la cantidad de niñas, adolescentes y jóvenes que son abusadas sexualmente en el país, una estimación realizada por el Centro de Investigación, Estudios y Servicios (CIES) devela que, al menos, un tercio de los embarazos adolescentes en el país son resultado de situaciones de abuso sexual. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se alertaba en 2010 que tres de cada cuatro casos de violación afectaban a menores de edad en el país.  
Información proporcionada por el encargado nacional de comunicación de esa institución, Martin Gutiérrez, establece la existencia de una relación real entre los casos de violencia física y psicológica que se registran en toda Bolivia y la violencia sexual; el círculo de violencia seria el factor principal para que los indicadores se eleven.
Son números altos, no hay números oficiales sobre abusos sexuales que nosotros podamos resaltar porque ese es un rol del Estado (…) Sabemos que son números altos, según los datos de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 2008) se ve que el embarazo adolescente esta en 18 por ciento y muchos de estos casos, casi un tercio, serian producto de una violación, señaló el vocero.
Un estudio realizado por el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) refleja que en todo el territorio nacional entre ocho a nueve mujeres son víctimas de algún tipo de violencia. Con relación al número de embarazos adolescentes, las cifras indican que anualmente superan los 14 mil, por lo que aplicando la estimación de CIES, unos 4.600 de esos hechos serian producto del abuso sexual.
Para hacerle frente a esta situación, según Gutiérrez, es necesario emprender campañas que permitan a la población femenina en el país conocer y ejercer sus derechos. De un tiempo a esta parte cualquier tipo de violencia se habría naturalizado, por lo que se tendría que desmitificar la supuesta “normalidad” de estas situaciones.
Esto nos lleva a tener una gran preocupación y también a dar mayor información a las mujeres, a brindar mayor capacitación, sensibilización, educación e información para que obviamente ser responsables de evitar estas situaciones porque algo alarmante es que la violencia, en todas sus formas, se están naturalizando, afirmó.   
Otros datos de la Defensoría del Pueblo develan que tres de cada 10 menores son abusados sexualmente, especialmente en las ciudades que cuentan con mayor índice poblacional como La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba.
Algunos datos
Datos oficiales indican que en Bolivia, 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, el 65 por ciento de los casos corresponden a  agresiones sexuales.
Otros diagnósticos determinan que de 10 mujeres violentadas, sólo tres buscan ayuda ya sea por vergüenza o porque no reciben la atención adecuada en las instancias donde recurren a buscar ayuda como son la Policía, las defensorías o los servicios médicos; mientras que más del 43% se refieren a presiones de orden físico, psicológico, moral, hostigamiento y otro 16% por razones de discriminación, difamación y calumnia.
El abuso sexual muchas veces queda oculto por temor a denunciar el hecho o simplemente por carecer de algún documento como el certificado de nacimiento.
Las normas
El Artículo 308 del Código Penal señala lo siguiente sobre: Violación.”El que tuviere acceso carnal con persona de uno u otro sexo, incurrirá en privación de libertad de cuatro a diez años, en los casos siguientes:
Asimismo sobre otras formas de abuso sexual de menores el Artículo 309 del Código Penal, señala por ejemplo sobre: “Estupro”, lo siguiente: “El que mediante seducción o engaños tuviere acceso carnal con mujer honesta que hubiere llegado a la pubertad y fuere menor de diez y siete (17) años, incurrirá en la pena de privación de libertad de dos a seis años”.
Por otra parte, el Artículo 310 del Código Penal, señala lo siguiente en cuanto a “Agravación”- “La pena será agravada en los casos de los delitos anteriores, con un tercio.
Publicado por GAIA Noticias