
Entonces, existen: pre, peri y post menopausia. Los síntomas son
varios y se asemejan a los del síndrome pre menstrual, aunque éstos son
mucho más intensos y pueden afectar más a las mujeres y a su entorno. El
síndrome climatérico constituye una de las causas más frecuentes que
afectan la calidad de vida de las mujeres que transitan por esta etapa.
De acuerdo a un estudio realizado en revistaciencia.com, en la
antigüedad, el promedio de vida de las mujeres era cercano a los 23 años
(porque muchas morían después del parto). En la Edad Media a fines del
siglo XIX, menos del 30% de las mujeres llegaban a la menopausia.
Actualmente, el 90% de las mujeres de los países industrializados
experimentan la menopausia y casi el 60% vive hasta los 70 años.
El aumento de la expectativa de vida ha incrementado el interés en el
climaterio, debido a que un número considerable de mujeres transcurre
un tercio de su vida en estatus menopáusico con déficit estrogénico
prolongado. En virtud de los logros alcanzados en nuestra salud pública,
es de esperar que cerca de 4 millones de mujeres alcancen la edad de la
menopausia en algunos países de Sud América.
Cuando la disminución de estrógenos se produce en edades tempranas se
incrementa la probabilidad de enfermedades como la aterosclerosis con
accidentes de infartos del miocardio y hasta diabetes.
Badani señaló algunos de los motivos por los que la menopausia
aparece a los 35 años. “Uno de los parámetros es el inicio de la regla,
es decir, en algunas mujeres se presenta entre 9 a 10 años, en otras de
11 a 12 años. Otra causa es hereditaria, hay familias en las que la
menopausia aparece a los 35 años y 40 años. Pero el patrón es que se
presente entre los 45 a 50 años”.
Los síntomas de la menopausia durarían de 7 a 10 años, aunque en
realidad duraría toda la vida de la mujer adulta puesto que nunca más
vuelve a tener su regla. Por ejemplo, la página slideshare.net, señala
que esta etapa puede durar aproximadamente de 20 años.
Publicado por Gaia Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario