Videos Apprende

lunes, 30 de enero de 2012

Andropausia o hipogonadismo no afectaría capacidad reproductiva de los hombres

En una edición anterior fue posible comprender que la menopausia es un fenómeno natural que se da en las mujeres, sin embargo que pasa con los hombres ¿existe la andropausia en todos? De acuerdo al reconocido Urólogo Dr. Albaro Farfán este podría afectar sólo a algunos hombres y se denomina hipogonadismo, es bastante importante ya que trae cambios que pueden afectar a la pareja, como ser disminución de la libido, impotencia sexual y cambios en la estética corporal entre otros.

Si bien el proceso es parecido al de las mujeres por la disminución de hormonas, se da de forma paulatina en los hombres y a diferencia de la mujer, que pierde su capacidad reproductiva, en los hombres casi nunca ocurre este hecho señaló Farfán, pero si ocasiona la reducción de la producción de testosterona en los testículos.
Síntomas
El especialista explicó que los cambios en el cuerpo ocurren gradualmente en el hombre y se acompañan de cambios de actitud y estado de ánimo, fatiga, pérdida de energía, impulso sexual y escasa agilidad física. No existe forma de predecir quién tendrá síntomas de andropausia, tampoco es predecible saber a qué edad comenzarán los síntomas, ya que pueden ser diferentes en cada hombre dijo.
Si bien con la edad prácticamente todo hombre tendrá una disminución en sus niveles de testosterona, no existe manera de predecir quién tendrá síntomas andropáusicos lo suficientemente severos como para buscar ayuda profesional. Tampoco es predecible saber a qué edad comenzarán los síntomas en una persona y estos pueden ser diferentes en cada hombre. Incluso habría hombres que no tienen síntomas ni tampoco presentan este fenómeno en toda su vida, aseguró Farfán.
Tratamiento
Una vez realizado el diagnóstico mediante el laboratorio y cuando se corroboró que la hormona testosterona esta disminuida, junto a otros indicadores, se da paso al tratamiento que es, al igual que en la mujer, administración de hormonas.
“El tratamiento se da con la complementación de la hormona testosterona. Antiguamente se utilizaba mucho el enantato y actualmente se aplica un decanuato de testosterona, esta se realiza a través de una inyección en forma trimestral tratando de recuperar ese nivel de testosterona. De lo normal que es de 3 a 10, se podría obtener un 7 con este tratamiento”, explicó Farfán.
Sin embargo Farfán dijo que el tratamiento y uso de la testosterona debe ser vigilada por el médico, especialmente por el urólogo, ya que se debe descartar la probabilidad de cáncer de próstata y se debe tener la certeza de que el paciente tenga valores normales, una ecografía de la próstata y examen digito rectal normal. Esto debido a que la administración de hormonas podría a su vez coadyuvar a que se presente el cáncer de próstata explicó.
Recomendaciones
De acuerdo a la Agencia Federal de Noticias de Argentina algunos consejos para que los hombres vivan esta etapa de forma plena y mejorar su vida en todos los aspectos son:
•    Controlar los niveles de estrés. El estrés acelera el proceso de la andropausia por lo que es recomendable tratar de mantenerlo en los niveles más bajos posibles.
•    La alimentación es muy importante ya que el colesterol es una de las causas de la impotencia sexual o disfunción eréctil por lo tanto se debe reducir o eliminar el consumo de grasas y aumentar el consumo de frutas, legumbres y verduras, pescado y frutos secos como nueces y almendras.
•    Preparar sus comidas con poca sal y poco azúcar.
•    Eliminar el tabaco y el alcohol.
•    Practicar todo el ejercicio físico que sea posible, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tonificar los músculos y mantener el peso. Además aumenta la energía y vitalidad.
•    Recurrir a un médico especialista para que consultar las opciones acerca de la utilización de métodos farmacéuticos como los parches o inyecciones de testosterona, el viagra u otros tratamientos para mejorar la potencia sexual.
Por último, si bien en el país no se tienen datos de cuantos hombres pasan por este fenómeno, precisamente porque muy pocos asisten anualmente a partir de los 40 años a realizarse los controles de la próstata, de acuerdo aldia.es de España entre un 20-30% de los hombres entre 50-60 años inician la andropausia, aumentado dicha frecuencia con la edad y como es natural a más edad, estos cambios orgánicos y fisiológicos son más frecuentes afectando a la salud y humor del paciente, por ende a su calidad de vida.
Además Farfán señaló que el hombre no debería presentar vergüenza y ante cualquier duda o síntoma consultar con su especialista de Urología, pues esto podría ayudarle a que su vejez sea mucho más agradable, su vida sexual más activa y duradera y, por supuesto a llevar una vida más sana.
Publicado por Gaía Noticias

Los senos durante el embarazo merecen un cuidado especial

El embarazo es una de las etapas más especiales para la mujer que se convierte en madre, sin embargo también conlleva una serie de cuidados y cambios para ella. Habíamos visto en ediciones anteriores que el cuidado de los dientes es imprescindible junto al de la alimentación, pero a esto se adhiere el cuidado de la piel, según explicó la Dra. Elizabeth Sanjinéz, presidenta de la Sociedad Boliviana de Dermatología, pues de no existir, podrían presentarse problemas de estrías y también flacidez como sucede en el caso específico de los senos que aumentan de tamaño por la lactancia.

Para evitar estos problemas se debe utilizar cremas hidratantes pues como los senos van aumentando de volumen van a provocar un incremento de la elasticidad en la piel, por esto es muy importante que estén muy bien hidratados y también estén cubiertos de sustancias como el aceite de almendras dulces o el aceite de Halibut, señaló la especialista.

Cuando ya se han presentado las estrías y se ven rojas, las madres pueden empezar  a utilizar vitamina A con tretinoinas en cremas como el betarretin el retinyl al 0.5% colocándolas en zigzag sobre las estrías por el lapso de 3 meses para disminuir la ruptura de las fibras elásticas por esa resequedad y crecimiento abrupto de los senos. Durante 2 veces al día, debería aplicarse la crema mediante un suave masaje en los senos hasta asegurarse de que se ha absorbido el producto.

Otro aspecto que puede servir para el cuidado de la piel es adquirir brassieres para embarazada, que poseen un buen soporte para los pechos, presentan breteles anchos, broches ajustables que sujetan bien los senos entre otros beneficios, pues se debe tener presente que unos senos sin sostén o con uno inadecuado, son más susceptibles a sufrir estrías o caerse.

De acuerdo a la página de internet embarazoysalud.com en cuanto a la limpieza e higiene de los senos, lo ideal es lavarlos con agua fría, para posteriormente aplicar alguna crema rica en vitaminas A y D dando suaves masajes circulares, prestando especial atención a los pezones.

Y durante la lactancia, es importante dejar de aplicar crema en los senos. Una vez que finalice esta etapa, se podrá reiniciar con el cuidado anterior. La piel de los senos es muy delicada, para conservarla en un estado perfecto es conveniente cuidarla, mantenerla hidratada y bien nutrida.

Mientras que en facemama.com se menciona para el cuidado de los senos el Método A L A S que consiste en:

•    Agua: Durante el baño se recomienda utilizarla sola, sin jabón ni otros elementos químicos.
•    Leche: Consiste en la aplicación de unas gotas de este líquido sobre el pezón al terminar de alimentar al bebé. Esta técnica se realiza una vez que se esté amamantando, no durante el embarazo.
•    Aire: Durante algunos minutos un par de veces a la semana.
•    Sol: También durante algunos minutos en la semana.

Por último no se debe olvidar que los senos son sostenidos por la misma piel y no por ningún tipo de músculo, por eso se estira y al final de la lactancia cuando vuelven a su lugar, aparecen las molestas estrías. De ahí, la necesidad de tonificar esa piel lo más posible, para evitar su aparición, aseguró Sanjinéz.
Publicado por Gaía Noticias

jueves, 26 de enero de 2012

Acné y vellos abundantes, síntomas de una enfermedad hormonal

En una edición anterior se habló de la presencia de vello en la mujer y que este fenómeno es constitucional en un 90% y sólo un 10 % es de origen hormonal, de los cuales 2 tercios se deben a problemas del ovario poliquístico el cual también puede presentarse con abundante acné entre otros síntomas, según explicó el endocrinólogo especialista en el tema Dr. Derek Barragán.

Aunque no se tiene claras las causas se debe tener en cuenta que las hormonas ayudan a regular el desarrollo normal de los óvulos en los ovarios durante cada ciclo menstrual. El síndrome del ovario poliquístico esta relacionado con un desequilibrio en estas hormonas sexuales femeninas. Se produce demasiada hormona andrógeno (hormonas masculinas) junto con cambios en otros niveles de hormonas.

De acuerdo al Diccionario de Salud de Estados Unidos, normalmente se liberan uno o más óvulos durante cada ciclo menstrual pero en el síndrome del ovario poliquístico, los óvulos en estos folículos no maduran y no son liberados desde los ovarios. En lugar de esto, pueden formar quistes muy pequeños en esta zona.

Y aunque normalmente afecta a las mujeres entre 20 a 30 años también podría afectar a adolescentes cuando se inicia el periodo menstrual.

Síntomas

Barragan explicó que este será notorio porque el vello peligroso es aquel que tiene una distribución masculina, que crece mucho en el rostro, en la espalda, en medio de los senos, en las nalgas, en las aureolas de los senos  “que sea un vello terminal, no un vello delgadito, un vello verdadero como el cabello, como el vello del pubis o el vello de las axilas ese es absolutamente peligroso”, advirtió el especialista.

Otros síntomas Mencionados en la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos son los siguientes:

•    Períodos menstruales irregulares, que pueden ser más o menos frecuentes, y pueden ir desde muy ligeros hasta muy abundantes
•    Disminución del tamaño de las mamas
•    Engrosamiento de la voz
•    Aumento del vello en las zonas ya mencionadas
•    Adelgazamiento del cabello en la cabeza, llamado calvicie de patrón masculino
•    Empeoramiento del acné
•    Marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas debido a la sensibilidad a la insulina

Diagnóstico

El diagnóstico del aumento se realiza a través de una tabla de vellos la cual es una figura donde se gradúa el nivel y se hace una puntuación dependiendo de las regiones del cuerpo en el rostro, en el pecho, el abdomen, la espalda, las nalgas, los muslos y los brazos, esto en base a un formato internacional explicó Barragán. Este procedimiento se realiza tomando en cuenta de la rodilla para arriba y de los codos para arriba, pero cuando una persona tiene más de 7 en esta escala significa que puede ser significativo, pero si tiene más de 14 significa que es un problema sobre el que hay que tomar diferentes medidas, aseguró.

Además pueden también realizarse exámenes de sangre para medir los niveles hormonales de las pacientes y en algunos casos ecografías vaginales para examinar los ovarios de acuerdo a la Biblioteca de Salud de los Estados Unidos.

Tratamiento

Cuando el vello es un problema hormonal demostrado, específicamente en el ovario poliquístico es muy importante primero hacer ejercicio y bajar de peso porque muchas veces junto a este problema se detectan signos de obesidad, colesterol alto, hipertensión arterial, además pueden usarse también pastillas anticonceptivas para ayudar a que los ciclos premenstruales sean más regulares entre otros formas de tratamiento dependiendo del caso, aseguró el especialista.

Barragán también señaló que será muy importante la paciencia que puedan tener las pacientes ya que en gran parte de los tratamientos el proceso es bastante largo para poder observar cambios y la disminución del vello, pero además para prevenir problemas de salud como la infertilidad y la diabetes es necesario que esta enfermedad sea tratada oportunamente.
Por último en un artículo de “La Prensa” se sostiene que la principal causa de infertilidad entre mujeres de 22 y 32 años, en la ciudad de La Paz, es la poliquistosis, que es la presencia de más de 10 quistes en el ovario, mientras que en geosalud.com, se estima que de 5 a 10 por ciento de las mujeres en edad fértil sufren del Síndrome del Ovario Poliquístico que está relacionado con un índice más alto de abortos espontáneos, diabetes gestacional, hipertensión durante el embarazo, y nacimientos prematuros en las mujeres.
Publicado por Gaía Noticias

miércoles, 25 de enero de 2012

La menopausia no requiere tratamiento

En una edición anterior fue posible comprender que la menopausia es un fenómeno natural de la vida pero el problema es que existe gran presión social en esta etapa porque la mujer cree que va a envejecer de acuerdo al reconocido endocrinólogo de La Paz Dr. Derek Barragán. la mujer en esta etapa si debe asistir a consulta pero no necesita un tratamiento porque no es una enfermedad, apuntó.

La mujer durante la menopausia debe asistir regularmente a las consultas con su ginecólogo porque después de la menopausia tiene más riesgo de cáncer de mamá por la edad y además debe hacerse exámenes el papanicolaou, no debe dejar su control natural normal y la vida intima puede seguir de forma regular aseguró el especialista. No existen estudios que demuestren que el usar estrógenos haga que las mujeres vivan más o se enfermen menos, por esto se deben ver los pros y contras para seguir un tratamiento, que en todo caso no es necesario, subrayó.
Posible tratamiento
Se podría usar este tratamiento para quitar los calores y el sudor pero también es un antiproducente porque se le da a la paciente la hormona y se le quita el sudor, pero en cuanto se le quita, le vuelve el sudor por esto debe ser muy discutido y debe hablarse de los pros y los contras antes de seguir el tratamiento si es que la mujer decidiera desarrollarselo, además debe saber a detalle en qué consiste, explicó Barragán.
Mientras que en la Biblioteca de Salud de Estados Unidos se habla de un tratamiento en función a la gravedad de los síntomas los cuales van desde incluir cambios en el estilo de vida o terapia hormonal, a continuación se detallan algunos de estos:
El tratamiento con hormonas puede ayudar si la persona tiene sofocos graves, sudoración nocturna, problemas con el estado de ánimo o resequedad vaginal, la cual se hace en base a estrógenos y algunas veces con progesterona. Pero de igual forma se recomienda hablar con el médico tanto de los beneficios como los riesgos como el riesgo de cáncer de mama, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre aunque estos no están totalmente comprobados.
Alternativa
•    Como alternativa se tiene el cambio de dieta y del estilo de vida al respecto algunos mencionados en la Biblioteca de Salud de Estados Unidos son:
•    Evitar la cafeína, el alcohol, y los alimentos condimentados.
•    Consumir alimentos de soya, debido a que la soya contiene estrógenos.
•    Consumir suficiente calcio y vitamina D de alimentos y suplementos.
•    Hacer bastante ejercicio, como los ejercicios de Kegel diariamente los que fortalecen los músculos de la vagina y la pelvis.
•    Practicar respiraciones lentas y profundas cada vez que comience un sofoco. Tratar de tomar 6 respiraciones por minuto.
Otros consejos
•    Vístase con ropa ligera y en capas.
•    Permanezca sexualmente activa.
•    Utilice lubricantes a base de agua durante la relación sexual.
Barragán también aseguró que a través del tratamiento con hormonas puede apaciguar los síntomas pero esto será momentáneo, las personas deben comprender que se pueden tratar y prevenir enfermedades pero la menopausia no es una enfermedad así que no se puede tratar ni prevenir, sino es un estadio normal de la vida, pero se pueden reducir estos síntomas a través de cambios de hábitos.
Publicado por Gaía Noticias

lunes, 16 de enero de 2012

Vacuna contra el cáncer cervicouterino podría ser una realidad el 2013

Actualmente la Dirección General de Servicio de Salud, el Programa Nacional de Cáncer Cérvico-uterino en forma conjunta con el Plan Ampliado de Inmunización y un Economista de la Salud vienen trabajando con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el estudio para implementar la vacuna contra el cáncer cervicouterino en Bolivia, que sería una realidad en el 2013, informó René Lenis, responsable del Plan Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer cervicouterino es una causa importante y devastadora de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con una incidencia mundial de 470.606 nuevos casos y 233.372 defunciones al año. El 80% de esta carga estimada afecta a las mujeres que residen en países menos desarrollados. Cada año, la región de las Américas notifica aproximadamente 92.136 casos del cáncer cervicouterino y 37.640 defunciones.

En este sentido Lenis explicó que al igual que con el rotavirus y con el neumococo se está realizando un estudio de costo efectividad para ver si es posible incorporar esta vacuna y además si se cuenta con los recursos suficientes como para crear la sostenibilidad en el tiempo de la misma. “Esto tomando en cuenta que una vez que una vacuna se incorpora al esquema regular debe ser para siempre y no se la puede quitar arguyendo que no es posible solventarla”, dijo Lenis.

Un aspecto positivo en el tema es que por diferentes gestiones que ha hecho la OPS/OMS se ha logrado bajar a 14 dólares la vacuna para cáncer cervicouterino y son tres dosis las que se debe aplicar a las niñas del grupo etario de 10 años, por ende para inmunizar a una niña se requiere 42 dólares lo que es aun un costo bastante elevado, explicó Lenis.

Este funcionario también señaló que aunque el deseo es que si se pueda implementar esta vacuna en 2013 todo dependerá del estudio de sostenibilidad y costo-efectividad que se está realizando, tomando en cuenta que todo el financiamiento saldrá del Tesoro General de la Nación.

Algo importante es lo que sostienen en la investigación de la Fundación Estadounidense Mayo para la Investigación y Educación Médica pues a pesar de que la edad ideal para la aplicación de la vacuna es antes de los 13 años de edad, puede ser efectiva aún en mujeres de hasta 26 años, aún cuando ya tengan una vida sexual activa, por lo tanto, algunos especialistas recomiendan que las mujeres de entre 18 y 26 años de edad consulten con su médico sobre los beneficios que la vacuna podría proporcionarles.

Los efectos secundarios reportados tras la aplicación de la vacuna son mínimos y son similares a los que pueden presentarse con otras vacunas como enrojecimiento y ardor en el sitio de aplicación de la vacuna, fiebre ligera y síntomas similares a los de un resfriado.
Publicado por Gaia Noticias 

Campañas de comunicación caracterizarán año de la no violencia contra los niños en Bolivia

Una vez promulgada la Ley que declara al 2012 año de la no violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia, la Red Parlamentaria que aborda esta problemática y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), comenzaron a diseñar estrategias con las que se difundirá la norma y garantizará su cumplimiento.
A decir del representante de esta red, diputado René Zabaleta, las acciones comenzarán una vez sean posesionadas las nuevas directivas camarales y la conformación de las comisiones, instancias en las que se analizarán políticas que permitan un mejor y mayor cumplimiento a los derechos de niños y adolescentes en el país.
“Lo primero que haremos con esta declaración es instar a la adhesión para que en el transcurso de este 2012 se celebren eventos, campañas y se adhieran oficialmente al logotipo de esta iniciativa de tal forma que el mensaje llegue clara y contundentemente a la población y a todos los rincones del país para frenar definitivamente el incremento del índice de violencia contra los niños, niñas y adolescentes”, aseguró el asambleísta.   
La norma promulgada el pasado siete de enero, en uno de sus artículos establece que toda actividad oficial realizada a nivel nacional debe resaltar la siguiente frase: “2012 Año de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia”. Asimismo, se realizará una campaña de concienciación por mes.
Por su parte, la especialista en el Área de Referencia Legal de Políticas Públicas de UNICEF, Liliana Chopitea, explicó que actualmente se analizan las fuentes de financiamiento de las cuales provendrán los recursos para todo el movimiento comunicacional. También se espera la coordinación con el gobierno.
“Estamos declarando el año, pero no solo como un esfuerzo aislado o una medida particular, sino como una declaración para que hagamos una serie de actividades, sobre todo en movilización social y de comprometer a la sociedad en todos sus ámbitos para que trabajemos por reducir los altos índices de violencia. UNICEF entonces va a dotar al Estado de todos los datos que se tiene y luego diseñaremos otras medidas más”, apuntó.   
Los datos sobre el texto indican que fue aprobado en el legislativo el 28 de diciembre y promulgado el siete de enero. La norma también señala que todas las instituciones públicas y privadas que trabajan en esta temática deben priorizar y prever recursos para elaborar y ejecutar políticas, planes, estrategias, programas y proyectos orientados a lograr una reducción de la violencia.
Características de la norma
Entre sus artículos, la Ley insta a los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral, a través de los diferentes Ministerios y Gobiernos departamentales y municipales, a elaborar y llevar a cabo planes, programas y estrategias necesarias para su cumplimiento, además de dotar de los recursos económicos necesarios para ello.
En otra de sus partes se delega a las instituciones del Estado a coordinar con los medios de comunicación la difusión y elaboración de planes, estrategias y programas que apoyen la lucha contra el maltrato infantil.
Cifras maltrato
Indicadores recabados por la Defensoría del Pueblo reflejan que en el país siete de cada 10 niños y niñas son víctimas de maltrato físico o psicológico en sus hogares, escuelas y lugares de trabajo.
Los datos oficiales reflejan que en el país existía, para 2011, una población menor de 18 años de 4.844.572 habitantes, es decir, alrededor del 40 por ciento de la población nacional es niña o adolescente.
Publicado por Gaia Noticias

miércoles, 11 de enero de 2012

Sífilis

Una madre infectada puede transmitir esta grave enfermedad a su bebé durante el embarazo
 
El Treponema Pallidum es la bacteria que produce la infección de transmisión sexual (ITS) llamada sífilis. Esta infección no sólo se transmite por vía sexual, sino también a los bebés a través de la placenta de una madre infectada. Este fenómeno, que se denomina sífilis congénita, puede producir daños fetales de consideración, como malformaciones severas.
Las personas más vulnerables de contraer sífilis son las que se encuentran en edad reproductiva, vale decir entre los 15 y 45 años. Los principales  factores de riesgo son la precocidad en la actividad sexual, tener alguna otra ITS, promiscuidad sexual o un elevado número de parejas sexuales. La pesquisa de esta infección en nuestro medio se la realiza fundamentalmente durante la gestación,  como medida de salud pública y con el fin de prevenir que la infección pase al feto.
Sin embargo, esta evaluación sólo se efectúa una vez durante el embarazo, no así a lo largo del proceso. No obstante, una sola toma de “VDRL” o “RPR” (pruebas solicitadas para el análisis de sífilis) podría ser insuficiente, dado que la infección puede ser contraída en cualquier etapa de la gestación, con consecuencias catastróficas para el bebé, como anteriormente se señaló.
Lo ideal sería que se investigue dicha infección en cuatro oportunidades durante el control prenatal, por ejemplo: al inicio del control antes de las 12 semanas, entre las 24-28 semanas, entre las 32 y 34 semanas y al momento del parto, para con ello cubrir todas las etapas donde se podría descubrir la enfermedad y brindar el tratamiento específico y proteger al recién nacido.
La sífilis congénita, producto del contagio de la madre al hijo, produce una infección con efectos graves en el feto, pudiendo llegar a una “sepsis” (infección generalizada), que depende de la cantidad de bacterias que han traspasado la placenta, hasta una condición “hidrópica o hidrops”, que no es más que la acumulación de líquido en varias regiones del cuerpo y que pueden producir la muerte del bebé.
El momento más importante de contagio de la sífilis es el trimestre medio, y sería importante la generalización de la toma de pruebas de sífilis en dicho momento y durante el parto, para evitar el contagio e iniciar el tratamiento, que consiste en la aplicación de antibióticos, por lo general, penicilina.
Los principales métodos de prevención son los controles durante el embarazo y la utilización de métodos anticonceptivos de barrera (como el condón) cuando se sospecha la presencia de los factores de riesgo indicados. En este sentido, la prevención ciertamente está asociada con una educación sexual amplia y eficaz a todo nivel.
Publicado por La Razón / Dr. Luis Kushner

martes, 10 de enero de 2012

Maltrato físico y abandono, agresiones más frecuentes contra niños en Bolivia

La mayor cantidad de agresión se debe a problemas escolares, debido a que los niños que tienen bajo nivel de rendimiento son maltratados por sus padres, quienes a su vez interpretan esta situación como un fracaso a nivel de su paternidad: pues el padre piensa que está fallando cuando a su hijo no le va bien en la escuela, hecho que repercute en violencia, siendo las formas más comunes la física y la negligencia o abandono, aseguró la psicóloga Marcela Losantos especialista en el tema.
La violencia sexual es obviamente una de las formas de maltrato, pero de acuerdo a las estadísticas es menor tomando en cuenta que tres de cada 100 niñas o niños han sufrido algún tipo de agresión o violación y un poco más alto es el índice de acoso sexual que llegaría a 15 por ciento, explicó Losantos quien además señaló que las mujeres son más maltratadas que los hombres, siendo aun mayor el abuso cuando el niño ingresa a la escuela, antes de eso es menor la incidencia.
La dimensión del maltrato infantil en América Latina es epidémica y no distingue clase social, etnia ni género. Las principales causas del maltrato en niños de acuerdo a Isabel Cuadros Ferré, médica psiquiatra colombiana, directora ejecutiva de la Asociación Afecto están:
1. Los padres tienen antecedentes de deprivación psicoafectiva, abandono o maltrato físico o sexual en su infancia.
2. El niño es percibido como no digno de ser amado.
3. Existencia de una crisis familiar.
4. La familia es nuclear, aislada de los sistemas de apoyo de la comunidad.
Ante este problema el maltrato se entiende como una forma de educación en nuestra sociedad, Losantos explicó que no existe una receta en cuanto a formas alternativas que puedan seguir los padres para cambiar el patrón de agresiones en cuanto a esta manera de educar maltratando.
Sin embargo, entre las principales y universales formas de educación está el tema de utilizar la comunicación verbal como una herramienta, lo que quiere decir que “los padres deben tomarse el tiempo para explicarle al niño o a la niña lo que está haciendo mal”, pero no solamente tiene que ver con eso, afirmó Losantos sino que también tiene que ver con que el padre asuma su rol, que su labor tiene responsabilidades más grandes que solo enseñar lo que está bien o lo que está mal al hijo sino que debe existir un entrenamiento en el cambio del entendido de ese rol.
Además Losantos advirtió que es importante rescatar espacios de convivencia y conocimiento en la familia entre padres e hijos, es decir que las familias puedan darse tiempos para compartir y conocerse, porque existe una brecha muy grande en el país en este sentido,  explicó la especialista debido a que son bastantes los casos en que los niños sólo se ven con sus padres para comer y a veces ni eso, lo que crea un desconocimiento total por lo que se hace tan necesario crear estos espacios.
Para Isabel Cuadros Ferré, las políticas más efectivas en este sentido están relacionadas al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y, dentro de ellas, con la crianza positiva, las visitas domiciliarias posparto, el fortalecimiento del vínculo afectivo, la educación para la vida familiar, la formación de padres y cuidadores en el conocimiento de las etapas del desarrollo de los niños, el trabajo en torno a la resolución pacífica de conflictos, la detección temprana de los abusos sexuales y el alejamiento de los abusadores identificados de los niños y las niñas.
Por esto Ferré advierte que la prioridad para los gobiernos debe ser una política pública integral que articule funcionalmente a los sectores de justicia, salud y protección, con fondos y presupuestos adecuados a las intervenciones que exige la situación de los niños, niñas y adolescentes.
Publicado por GAIA Noticias