
Lo más triste es que cuando las mujeres y sus familiares se enteran de que sufren de estas enfermedades, muchas de ellas son abandonadas por sus parejas, dejándolas solas para afrontar el mortal mal, apuntó.
“Se han dado casos en los que cuando la pareja se entera que tiene la enfermedad de cáncer de útero, ellas son abandonadas durante el tratamiento y aún peor si están en la fase terminal. Este es un tema central porque en lugar que haya conciencia en el hogar y el apoyo incondicional de sus parejas, lamentablemente ellas son abandonadas”, señaló.

El abandono y la depresión de la paciente pueden afectar mucho a que la patología avance. Sobretodo afectó en la situación económica de la familia, apuntó.
“Las redes familiares y los de amigos son importantes en la generación de recursos, de los costos que demandan los tratamientos de la enfermedad. Los presupuestos públicos de los programas de cáncer de útero y de mama, no tienen armonía con la gravedad de muerte de mujeres por estas enfermedades”, lamentó Villena.
Por ejemplo, en Santa Cruz, el cáncer de mama es el más usual. Entre ambos suman el 60% de los casos atendidos en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, que recibe al menos 1.200 pacientes nuevos cada año.
Para detectar el cáncer de cérvix o cuello uterino es importante que las mujeres se realicen la prueba del papanicolau. Cuando este tipo de cáncer está avanzado se manifiesta con un sangrado después de las relaciones sexuales, un incremento del flujo vaginal y dolores en el bajo vientre. En su etapa final existe disminución de peso, anemia, dolor recurrente, falta de apetito y fuerza.
Este impacto cusaría un gran impacto en la sociedad y en el núcleo familiar. La familia debe expresar todo su apoyo y comprensión a la paciente, ya que esto podría colaborar a que ella se realice exámenes preventivos y continue con su tratamiento, evitando el alto porcentaje de mortalidad, según Villena.
Publicado por GAIA Noticas
ESTA ENFERMEDAD ES OCASIONADA X RELACIONES SEXUALES
ResponderEliminar