Videos Apprende

martes, 28 de mayo de 2013

La mortalidad infantil se rejujo en 12 por ciento

Gracias al bono Juana Azurduy se logró mejorar la calidad de vida de madres e hijos.

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, informó que el bono Juana Azurduy de Padilla ayudó a disminuir la mortalidad infantil de 27 por ciento a 15,5 a nivel nacional luego de cinco años de su implementación.
 
La autoridad dio a conocer estos datos en ocasión celebrar el Día de la Madre Boliviana, por lo que afirmó que el objetivo principal del bono Juana Azurduy es que las madres gestantes lleven adelante un control médico más efectivo y tengan un parto seguro, posteriormente se hace el control del bebé hasta los primeros dos años de vida.
 
"Para nosotros, este beneficio social es un gran logro que ha permitido bajar los índices de mortalidad infantil de 27 a 15,5 por ciento, y además ha beneficiado a las madres para que puedan tener mejores condiciones de vida", dijo Calvimontes.

Los beneficios. El bono garantiza a las mujeres embarazadas atención médica durante el proceso prenatal y les entrega 50 bolivianos por cada uno de los controles, luego la apoya en el parto con 120 bolivianos y finalmente reciben cada dos meses 125 bolivianos para la alimentación del recién nacido hasta los dos años de edad.
Según un documento de reflexión emitido por el Fondo de Población para las Naciones Unidas (Unfpa) y ONU-Mujeres, en honor al Día de la Madre, la maternidad debe ser una opción a darse en condiciones libres de presión social o violencia, contando con toda la información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, y con acceso a servicios de salud con calidad y pertinencia cultural, asegurando el bienestar y calidad de vida de las mujeres antes, mientras y después del parto.
 
El ministro de salud, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la determinación de la Central Obrera Boliviana (COB) de suspender la realización de la Cumbre Nacional de Salud, por los conflictos sociales de las pasadas semanas. "La propuesta obrera refiere que la cumbre debe suspenderse hasta fines de junio o principios de julio. Pero, nosotros tenemos la firme intención de que se respete el acuerdo suscrito en Trinidad”, dijo Calvimontes reiterando que la fecha de la Cumbre nacional será del 4 al 7 de junio en Tarija. 

Pedido. En este sentido, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, demandó a las autoridades del Ministerio de Salud y a los representantes de las instituciones encargadas de organizar la Cumbre Nacional de Salud, la inmediata reanudación de los encuentros departamentales que fueron suspendidos debido a los problemas sociales. Dijo que una vez suspendidas las protestas que protagonizaron los sectores afiliados a la COB, corresponde reanudar las reuniones departamentales previas.

"Con el bono Juana Azurduy se ha beneficiado a las madres y bebés para que puedan tener mejores condiciones de vida".  Juan Carlos Calvimontes - MINISTRO DE SALUD
 
5 años transcurrieron desde que el Gobierno creara el Bono Juana Azurduy de Padilla.
 
Publicado por La Prensa

Seis maestros están en la cárcel acusados de violación

 La Dirección Departamental de Educación informó que en todo el país se registraron 15 suspensiones de docentes por denuncias de acoso y violaciones.

Tras casi un año de la promulgación del Decreto Supremo 1320, con el que se pretende erradicar la violencia en las escuelas del país, el Ministerio de Educación informa que ya se suspendió a 15 maestros de sus cargos y seis de ellos están en prisión por denuncias de acoso y violación.



“Me hice un archivo de los casos para hacer personalmente el seguimiento”, explicó Aguilar a este medio.

El artículo único del DS 1320 indica que “el director, docente o administrativo que fuera imputado por la comisión de delitos de agresión y violencia sexual en contra de los niños adolescentes estudiantes será suspendido de sus funciones sin goce de haberes, mientras dure el proceso penal correspondiente como medida de seguridad y protección del menor”.

En función de ese mandato, Aguilar indicó que desde entonces le llegaron informes de los casos que enviaron las diferentes direcciones departamentales del país.

“Llegaron con fotocopia legalizada de la imputación formal por parte de la fiscalía. Con esos documentos se pasó un informe rápido a Asesoría Jurídica del ministerio, donde se instruyó a la Unidad de Planillas sacarlos del cargo”, recalcó.

Aseguró que “son bastantes casos en este corto tiempo” de denuncias contra maestros, que fueron acusados e imputados por violación y acoso sexual en diversas regiones del país.

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Basilio Pérez, destacó que durante la gestión 2012 su institución registró la denuncia de seis maestros acusados de violación a sus estudiantes.

“Todos están en la cárcel. Algunos han intentado salir, pero no podemos permitir eso”, afirmó la autoridad departamental.

Asimismo, lamentó que se hayan visto algunos casos en los que el maestro tranza con la familia para no ser denunciado.

“Parece que incluso corre mucho dinero, porque después de hacer la denuncia, los familiares se retractan”, contó.

Explicó que eso sucedió en San Buenaventura, donde un maestro pactó con la familia de la estudiante y luego aseguró que se trataba de su concubina.

El pasado 14 de mayo, Página Siete informó que padres de familia de la unidad educativa Bolivia Mar, de El Alto, denunciaron en la Fuerza Especial de lucha Contra el Crimen (FELCC) de esa urbe al maestro de música, por un supuesto caso de acoso sexual a sus estudiantes. Debido a ello el profesor fue detenido, para ser investigado.

Sin embargo, Pérez explicó que “ese profesor pudo salir en libertad, aunque el juez le prohibió acercarse al establecimiento”. Empero, detalló que el caso está siendo procesado, administrativamente.

El titular de esa cartera, Roberto Aguilar, detalló a Página Siete que desde agosto, cuando se promulgó la norma, se hizo un trabajo de investigación ante estas denuncias y se determinaron las sanciones correspondientes.

Punto de vista

Franklin Gutiérrez Presidente padres de familia Nosotros como padres de familia hemos pedido constantemente por esta norma. Cuando se promulgó el Decreto Supremo (1320) creímos que los maestros tendrían miedo y no incurrirían más en estos actos, pero lamentablemente no cambió. El panorama sigue desalentador. Pese a que existe la norma, no se da la agilidad correspondiente a la investigación del caso, ya que cuando un caso es descubierto, inmediatamente debe ser denunciado al Ministerio Público, pero esto demora bastante.

Es frustrante saber que cuando nos enteramos de los casos, éstos están durmiendo en los escritorios. Nosotros por lo menos no sabemos que se haya sancionado a 15 maestros, por eso pediremos un informe al Ministerio de Educación.

También tenemos conocimiento de que muchas veces las familias que fueron denunciantes volvieron denunciados por los maestros, por difamación. No podemos permitir más eso, por ello también hemos sugerido al ministerio que realice una base de datos de todos los profesores para saber sus antecedentes.

A veces sentimos que nuestros hijos están seguros en las escuelas, pero ese lugar parece el más inseguro. Queremos protección para los estudiantes.

Debido a que la justicia no avanza para nuestros hijos, hemos decidido hacer justicia comunitaria. Todos los papás aplicarán este castigo a los maestros que agredan a los estudiantes.

Hace 50 años, las madres tenían más de seis hijos; hoy no pasan de tres

En 1960, el promedio de hijos por madre en Bolivia era de 6,7. Medio siglo después, a 2011, la tasa no supera los 3,3 por madre. Dos de cada diez madres son adolescentes.
 
La tasa de fertilidad decrece en toda la región. Ahora, las mamás bolivianas tienen cada vez menos retoños y son más jóvenes, lo que trae beneficios y desventajas. Por cada 250.000 embarazos, 50.000 son de jóvenes menores de 19 años.
 
María Casas, de 19 años, dio a luz a un niño el viernes 24 en La Paz. Es su primer hijo y planea buscar el par, pero no más. El caso de esta joven madre es un ejemplo de la tasa de fertilidad de Bolivia, que en 50 años registra una disminución del 50%.
 
En 1960, el promedio de hijos por madre en el país era de 6,7. Medio siglo después, a 2011, la tasa no supera los 3,3 por madre, según  datos del Banco Mundial (BM), elaborados con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD de las Naciones Unidas.
 
“Estoy muy feliz. Con mi esposo planificamos tener dos hijos; en realidad, una parejita. Dentro de tres años esperaremos a la mujercita. Ahí nos quedaremos”, señaló María, quien fue atendida en el Hospital de la Mujer.
 
La tasa de fertilidad o tasa global de fecundidad es una variable demográfica que muestra el número promedio de hijos que nacerían si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz.
 
Se trata de una realidad que se presenta en la generación de madres desde 2000, cuando se bajó la tasa de cuatro a tres hijos.
 
Y es más notoria cuando en cada Día de la Madre (como este 27 de mayo) las abuelas son festejadas por sus hijos, en un promedio de cinco; y sus hijas no superan los tres vástagos.
 
La reducción de la tasa de 6,7 a 3,3 en 50 años podría considerarse como un retroceso para Bolivia, en términos de crecimiento poblacional, pero las autoridades nacionales aseguran lo contrario.
 
“La tasa de fecundidad actual es el reflejo del desarrollo de la sociedad, porque hay más información sobre la sexualidad y métodos de prevención, y sobre el derecho de la mujer a decidir cuántos hijos quiere tener o si no los quiere”, declaró a La Razón el viceministro de Salud, Martín Maturano. En otras palabras, menor crecimiento demográfico, pero mayor bienestar para la descendencia.
 
Las proyecciones del INE van más allá. Para el quinquenio 2015-2020 se prevé una tasa de fecundidad de 2,75; para 2020-2025, de 2,47, y para 2025-2030, de 2,26.
 
No obstante, Bolivia presenta la tasa más alta de la región, si se toma en cuenta que Paraguay tiene un promedio de 2,9 hijos por madre; Perú, 2,4; Argentina, 2,2; Chile, 1,85; y Brasil, 1,81, los países vecinos. Incluso Haití registra una tasa de 3,2. A nivel mundial, Zambia, Uganda y Afganistán presentan tasas por encima de los seis hijos promedio por cada madre.
 
La importancia de un crecimiento poblacional ordenado tiene su beneficio. “La baja fertilidad tiene la ventaja de que, siendo menos, los hijos reciben más atención y cuidado por parte de los padres; el esfuerzo que les dedican es mayor, por lo que dispondrán de más recursos (materiales, sanitarios, educativos y otros) que si la fertilidad hubiera sido más alta”, según dice en su blog Juan Ignacio Pérez, catedrático e investigador de la Universidad del País Vasco (España).
 
En ese ámbito, un promedio mayor a dos hijos por mujer significa una relativa estabilidad en términos de cifras totales y refiere poblaciones en aumento y cuya edad media disminuye.
 
Tasas más elevadas también pueden indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo.
 
En tanto, promedios por debajo de dos hijos por mujer indican una disminución del tamaño de la población y una edad media cada vez más elevada, señala el reporte The World Factbook, un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos con información básica de diversos países del mundo.
 
Aun así, el presidente Evo Morales considera que la población del país no tiene el crecimiento similar al de otros países. “China tiene 1.300 millones de habitantes, nosotros apenas 11 millones”, dijo el 16 de marzo en un acto en Cochabamba, en presencia de las Seis Federaciones del Trópico.
 
Ese día, en tono de broma, la autoridad sugirió prohibir el uso de condones para aumentar el número de habitantes en Bolivia.
 
Censo. Los datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 presentaron  una población de 10,3 millones de personas, lo que representa una densidad de cerca de diez personas por kilómetro cuadrado, la más baja de la región, si se considera que el país tiene una extensión de 1.098.581 kilómetros cuadrados.
 
Ecuador tiene la densidad  poblacional más alta, con 54 habitantes por kilómetro cuadrado; Perú registra 23, al igual que Chile; Paraguay, 16; y Argentina, 15, según el Banco Mundial.
 
Mientras tanto, María, ajena a las tasas, índices y cifras, pero consciente de sus limitaciones, sólo espera que su hijo tenga salud y que ella pronto pueda conseguir un trabajo para ayudar a su esposo, que es técnico en computación. “Mi hijo se llamará Dorian Matías; por ahora quiero que Dios le dé salud y a nosotros trabajo. Luego el tiempo dirá”, afirmó al ver a su retoño.
 
Dos de cada diez madres son adolescentes
A sus 19 años, María Casas ya está casada, planificó el nacimiento de su primer hijo y tiene clara la idea de cuántos y cuándo quiere tener más retoños, lo que no ocurre con el 20% de madres que son menores de edad en Bolivia. 
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia informó que entre 2003 y 2008 la tasa de embarazos precoces se incrementó en 4%, es decir de 14% a 18%.
 
Al menos la mitad de estos embarazos no fueron planificados al momento de la concepción. De acuerdo con el PNUD (Informe sobre Desarrollo Humano 2013), la tasa de fecundidad adolescente en Bolivia es de 74,7 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años. De esa forma, las proyecciones señalan que a 2012 la tasa llegó al 20%. Un indicador que debe ser confirmado con los datos del último censo.
 
La Encuesta Nacional de Juventudes de 2008 señaló que los municipios con las mayores tasas de embarazo en adolescentes son: El Alto (La Paz), que registra un promedio de 83%; Santa Cruz, con 71%; Guayaramerín (Beni), 76%, y Riberalta (Beni), con 71%.
 
El reporte revela que en el país el embarazo y la maternidad en adolescentes se registra con mucha mayor frecuencia en mujeres con bajo nivel educativo y entre las que viven en condiciones de pobreza.
 
Esta realidad preocupa al Gobierno, principalmente por los efectos de la poca información y orientación a la que acceden los jóvenes en cuanto a las relaciones sexuales y la planificación familiar. Así lo explicó el viceministro de Salud, Martín Maturano.
 
“Es un tema que nos preocupa. Ahí están los indicadores; el 20% de los embarazos es de menores de 20 años. O sea que si estamos esperando 250.000 embarazos en Bolivia, 50.000 serán de menores de 20 años”, dijo.
 
Según proyecciones estadísticas, de los 10 millones de habitantes en Bolivia, 3 millones corresponden a las edades de 13 a 24 años.
 
Para Maturano, el aumento de los casos de embarazo en adolescentes tiene una implicancia psicológica, biológica y social que afecta al desarrollo del país. “Por eso estamos en permanente trabajo con todos los servicios de salud para que informen en los colegios y capaciten sobre embarazos riesgosos, sexualidad, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)”, indicó.

Publicado por La Razón

lunes, 20 de mayo de 2013

El Ministerio de Salud revela que hay 46 mil menores en estado de gestación en todo el territorio nacional

La Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil, son las más afectadas. El Torno, es uno de los casos más dramáticos.
Con pasos cautelosos y vestidas de blanco, Noni (17), Rebeca (17), Carla (16), Esmeralda (14) y Sarita (12) se dirigen al mismo colegio, ubicado en el municipio El Torno, a pasar clases. Caminan pensativas, no pueden escapar a las miradas de la gente, algo a lo que han tenido que acostumbrarse desde hace ya varios meses. Sus rostros denotan juventud, pero su voluptuso abdomen refleja los signos de maternidad.
Dos zonas están 'golpeadas' por los casos.
El hecho de que cinco adolescentes, de entre 10 y 17 años, asistan a un colegio de El Torno es una realidad que golpea y preocupa al departamento de Santa Cruz. Aunque no se conoce en detalle la situación de cada centro educativo, la responsable del Programa Adolescencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Maritza Camargo, confirma que en cada gestión educativa se tiene un promedio de cinco adolescentes embarazadas. “La situación de El Torno es una realidad que se replica a diario en todas las unidades educativas del departamento. Y eso, es lo que queremos minimizar, queremos bajar esas estadísticas”, confiesa Camargo, al señalar que la Red de Salud Este (integrados por la Villa Primero de Mayo y el Plan Tres Mil), son las zonas más vulnerables de embarazadas precoces en los colegios.
La crítica situación de la juventud, dice Camargo, se atribuye a los problemas relacionados con el bullying( acoso escolar), las pandillas, el consumo de alcohol y las drogas, entre otros problemas sociales. Por esta grave situación, el Sedes ha hecho énfasis en el desarrollo de programas ligados a la sexualidad de los adolescentes, como la prevención de embarazos, el aborto, VIH-Sida e ITS. Sin embargo, la falta de fondos económicos ha afectado la ejecución de planes de todas las problemáticas arriba señaladas que padecen los jóvenes.
 
Alarma el número de casos en Santa Cruz. A juzgar por datos estadísticos divulgados por el Programa Adolescente del Servicio Departamental de Salud, en el departamento de Santa Cruz, de 2004 al 2009, la tasa de adolescentes embarazadas entre 10 y 19 años se incrementó de 14 mil a 27 mil casos en solo 5 años. “En 2010 hubo una estadística desastrosa”, afirma Maritza Camargo y arroja un dato espeluznante: la tasa de embarazos subió de 27 mil a 35.281 casos en adolescentes.
 
Contrariamente, desde 2011 las estadísticas han ido en descenso, de 35 mil a 31 mil; mientras que en 2012 cerraron con 28 mil adolescentes embarazadas en todo el departamento cruceño. “De todas maneras estas cifras son alarmantes. Yo siempre hago el parangón, si consideramos que al estadio Tahuichi entran 40 mil adolescentes. Imagínese la cantidad de adolescentes embarazadas que tenemos. Por supuesto, esto constituye una problemática muy grande, que tiene sus efectos”, sostiene Camargo, al señalar que las estadísticas de la presente gestión serán divulgadas en septiembre, en ocasión del Día Mundial de Prevención del Embarazo no deseado.
 
Ven un 'descontrol' de la sexualidad y fallas en la educación. Para la sexóloga Carolina Rivero, el hecho de que haya un promedio de hasta cinco adolescentes embarazadas en cada colegio, lo atribuye al descontrol de las emociones de la sexualidad. “Es un descontrol porque ellos (los adolescentes) creen que lo que hacen está bien”, dice y afirma que el único medio que les habla de sexualidad a la juventud es internet, que descontextualiza la vida sexual de las personas. Rivero señala que los jóvenes no deben basar su vida solamente en lo sexual, sino que deben integrar lo espiritual y corporal. En el contexto educativo, dice Rivero, los casos de alumnas embarazadas se están normalizando en los colegios.
 
Álvaro Puente, pedagogo y ex director de colegio, asegura que la vida sexual de los adolescentes cada año es más precoz. Para Puente es 'imperdonable' que en pleno siglo XXI ,en el que la ciencia está avanzada y donde existen muchos métodos anticonceptivos, la menores de edad queden embarazadas. En consecuencia, el profesor Puente, quien tuvo dos adolescentes embarazadas cuando era director de colegio, sugiere que la educación que se imparte en las escuelas sea para la vida, profunda, seria y útil. “Es una lástima que tengamos a nuestra juventud sin la cultura elemental que hay en todo el mundo y que sabe manejar estas cosas”, sostiene, al señalar que los programas de capacitación en salud sexual no funcionan porque no llegan a la juventud.
 
Ministerio de salud cree que hay un problema de salud pública. A nivel general, el viceministro de salud, Martín Maturano, reportó que en Bolivia la población adolescente, comprendida entre los 10 y 19 años, representa el 23% de todos los habitantes del país. Maturano detalló que, del total, el 49% son adolescentes del sexo femenido, siendo el 18% madres. Esto quiere decir que, de 230 mil partos anualmente, el 18% corresponden a embarazos en chicas menores de 20 años.
 
A decir de la segunda autoridad de salud, los municipios de mayor prevalencia con jovencitas encinta corresponden a El Alto, Santa Cruz, Guayaramerín, Riberalta y Colcapirhua.
 
“Del 100% de embarazos, el 20% corresponden a chicas muy jóvenes. Esto quiere decir que hay 46 mil casos de menores en gestación en todo el país”, subrayó. El Sedes Santa Cruz tiene diferentes programas.
 
El programa de Adolescentes, es uno de ellos, cuyos proyectos son financiados por Umfpa, Unicef, Cepad y Plan Internacional y el Cies, aunque de este último patrocinador no se sabe lo que pasará, señala Maritza Camargo.

Importante: Un embarazo en la adolescencia se puede evitar
- Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos y la forma de prevenirlos.
- En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las relaciones coitales, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia suele ser irregular.
- Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia y consultar al médico para que si se desean tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para cada jovencita.
- Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar decisiones pensadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.
- Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.
- Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá manejar.
Fuente: Cartilla de prevención del Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia 

jueves, 16 de mayo de 2013

Alistan cortejo fúnebre por el día contra la homofobia

El Colectivo Gay, Lesbianas, Bisexuales y Travestis (GLBT) e instituciones defensoras de los derechos humanos protagonizarán un cortejo fúnebre que se desarrollará el viernes, en el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, y recorrerá el centro paceño.

Tania Nava, directora de la Unidad de Género y Generacionales de la Alcaldía de La Paz, informó que “el municipio coadyuva la iniciativa del Colectivo GLBT para realizar un acto simbólico de repudio a los hechos de discriminación en contra de las personas de diferente orientación sexual”.

El cotejo fúnebre se realizará debido a que la semana pasada ocurrió un acto de homofobia en la ciudad de Cochabamba, donde tres taxistas golpearon bárbaramente a un travesti.

En el cortejo todos los participantes, que se concentrarán en la plaza del Bicentenario a las 9:00, recorrerán vestidos de negro por el Prado y la Mariscal Santa Cruz hasta llegar a la plaza Mayor, en San Francisco.

“En la plaza Mayor se realizará una serie de actos que corresponde a este cortejo. Y va a terminar con un proceso de difusión y sensibilización a la comunidad para restablecer ciertos canales de inclusión y más bien ponerle un alto a la discriminación del Colectivo GLBT, sobre todo en personas travestis, transexuales, que son las que más sufren de hechos de homofobia”, enfatizó Nava.

La marcha coincide también con las celebraciones del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, que se recuerda desde 1990.
Publicado por Página Siete

martes, 14 de mayo de 2013

Por año registran 5 asesinatos por homofobia o transfobia

Durante los últimos diez años se registraron 55 asesinatos de personas TLGB en el país, sólo 12 llegaron a un proceso de investigación y ninguno obtuvo sentencia.

Durante los últimos diez años se registraron 55 asesinatos de personas TLGB (Trans, Lesbianas, Gais y Bisexuales) en el país, sólo 12 llegaron a un proceso de investigación y ninguno obtuvo sentencia. La mayoría de las denuncias ante la Defensoría del Pueblo es por negligencia de autoridades. 

“Estamos muy indignados por los crímenes que se cometieron en estos últimos años a causa de la transfobia y homofobia. Los colectivos y activistas registraron 55 asesinatos en diez años, hay varios que ni siquiera ingresaron como denuncia a la Fiscalía. A esos los llamamos N/N porque sólo llegaron a los medios de prensa”, informó David Aruquipa, presidente de TLGB.
 
El representante citó como “ejemplo emblemático” a lo ocurrido en octubre de 2012 en Santa Cruz, donde asesinaron a la transexual Luisa Durán con 52 puñaladas. Aseguró que a pesar de existir pruebas contra los sospechosos, éste y otros casos no avanzan por la negligencia de autoridades.  
 
Por ello, aseguró que la impunidad es el principal problema que enfrentan las personas TLGB y como prueba sostuvo que de los 55 casos sólo 12 tuvieron proceso de investigación, mientras que el resto se mantiene estancado. “Hasta ahora no hay sentencias, ninguna detención, ni tampoco cumplimiento de penas”.
 
Denuncias. Además de la negligencia de autoridades, Aruquipa señaló a las familias de las víctimas, quienes muchas veces se cohíben y deciden abstenerse de iniciar una demanda por temor a “levantar polvareda” y los prejuicios de la sociedad. Al respecto, Griselda Sillerico, delegada adjunta de Programas y Actuaciones Especiales de la Defensoría del Pueblo, detalló que la mayoría de las denuncias que recibe esta instancia es por negligencia y falta de atención por parte de la Policía y el personal de la administración de justicia.
 
“La primera instancia de denuncia es la Policía, pero ellos, los fiscales y los que administran la justicia, llegan a ser el sesgo de la homofobia, entonces naturalizan estos hechos por la discriminación en razón sexual e identidad de género”, manifestó Sillerico.
 
Aseguró que de los casos que llegan a la Defensoría, casi todos se quedan en la impunidad a pesar de tener vigente la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que sanciona actos de homofobia (odio contra gais y lesbianas), y transfobia (repudio a transexuales y travestis).
 
Alberto Moscoso, representante del GLBT (Gais, Lesbianas, Bisexuales y Trans), recordó la marcha del orgullo gay en 2007, cuando recibieron una bomba en pleno desfile. “Pasaron seis años y nunca se dio con el autor pese a tener seis heridos. En el país no se esclarecen los casos relacionados con nosotros, no hay voluntad”.
 
Durante el fin de semana, el movimiento TLGB se reunió con la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Descolonización por la reciente agresión a un transexual en Cochabamba, además de tratar la impunidad. Las instancias esperan informe de la Fiscalía.
 
Atentados contra gais y trans
Lesbiana
En 2009, la lesbiana Virginia Huanca, quien fue golpeada, violada y asesinada por el marido de su enamorada.
Homofobia
En 2012 asesinaron a dos hombres gais en La Paz, a uno de ellos en su propio domicilio y a tres en Santa Cruz, por la homofobia, según GLBT.
Envían a la cárcel a uno de los agresores
Angélica Melgarejo/Cochabamba
Gino Palmieri (35), identificado como uno de los seis taxistas que golpeó a un transexual, fue detenido preventivamente en el penal San Sebastián, acusado de ocasionar lesiones graves y robo agravado. El juez 8° de Instrucción Penal Cautelar, Vladimir Quiroz, consideró además de estos delitos la homofobia y la discriminación. “Son aspectos de la fundamentación de la detención preventiva”, informó el fiscal José Gutiérrez. La madrugada del viernes, seis taxistas golpearon a tres transexuales, debido a la negativa de un conductor a pagar por el servicio sexual que prestó una de ellas.
Luego del incidente, cuatro taxistas fueron detenidos y liberaron a tres por no encontrar pruebas en su contra, “Los tres prestaron declaraciones y sindican a Palmieri”, dijo la autoridad judicial.  “Llegué porque un taxista me pidió auxilio y cuando se armó el lío  desapareció y ahora no se sabe nada de él”, contó Palmieri, quien golpeó a Gabriela, la más lesionada, con una llave cruz.
“Reaccioné porque una de ellas me golpeó con su taco en mi frente, la golpeé con una llave, pero no en la cara”, aseveró. Raysa Torrioni, coordinadora del movimiento Trans, manifestó que el juez hizo prevalecer la Ley Antirracismo. “No vamos a ser discriminadas, esto es un ejemplo. Las mujeres deben denunciar a los hombres discriminadores”.
Publicado por La Razón

Semana de vacunación de las Américas se iniciará a partir del 16 de mayo

El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dra. Carla Parada, Jefa de la Unidad de Servicios de Salud, anunció que a partir del jueves 16 de mayo se dará inició a la Semana de Vacunación de las Américas, esta comunicación la hizo en ocasión a un desayuno trabajo que fue ofrecido a los periodistas el día 14 de mayo.
La autoridad informó que el objetivo general de esta actividad es intensificar esfuerzos para el acceso a la vacunación en niñas, niños y la familia boliviana, con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades inmunoprevenibles a través del incremento de coberturas de vacunación.
 
A su vez Desiré Pastor, Representante de la Organización Panamericana de la Salud mencionó que los objetivos de esta semana de vacunación a nivel de las Américas son promover la equidad y el acceso a la vacunación.
 
Por su parte el Dr. Adolfo Zarate, Jefe interino de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes informó que la población objetivo a vacunar son niños menores de un año, niños de un año hasta cuatro años, hombre y mujeres de 10 a49 años, mayores de 65 años, embarazadas, enfermos crónicos y personal de salud.
 
Las vacunas a ser suministradas serán la BCG contra la tuberculosis, la pentavalente contra la: difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, neumonías y meningitis. Asimismo, la  SRP contra el sarampión, rubéola y la parotiditis, la antiamarilica contra la fiebre amarilla y la vacuna contra la influenza.
 
Zarate acotó que la población objetivo puede acudir a todos los establecimientos de salud públicos, de la seguridad social, a los de las organizaciones no gubernamentales. Además, las brigadas de vacunación se desplazarán casa por casa en las periferias de los nueve departamentos del país.
 
Por otro lado indicó que se prevé vacunar a 483.584 personas y que la inversión en la compra de estas vacunas es de 9 millones de bolivianos destinados a la prevención de enfermedades.  
 
Publicado por el Ministerio de Salud y Deportes

jueves, 2 de mayo de 2013

¿Con cuál método anticonceptivo te cuidas?

En nuestra actualidad contamos con una gran variedad de métodos anticonceptivos, los hormonales, naturales, de barrera y permanentes; Aunque muchos los conocen y no es un tema nuevo para ellos, es importante saber cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades.
Por ejemplo los hormonales son ideales para prevenir embarazos no planificados, y generalmente son usados por chicas, estos le ofrecen un 99% de efectividad, siempre que sean usados correctamente. http://www.aprendeaprevenir.com.bo/index.php?place=inicio-metodos&name=inicio&flash=hormonales-pildora-base el anillo vaginal, el parche anticonceptivo, el implante subdérmico, entre otros, son los más comunes, estos métodos inhiben la ovulación, es decir, impiden que la chica ovule (Sin ovulación no hay embarazo) y espesan el moco cervical, dificultando el acceso de los espermatozoides hacia el interior de la vagina. 

Los naturales son recomendados a personas que son intolerantes a las hormonas anticonceptivas (Estrógenos, progestágeno, entre otros) aquellas chicas que por recomendación médica evitan usarlos. Los anticonceptivos naturales también son recomendados a chicas que pertenecen a alguna religión en la cual está prohibido el uso de anticonceptivos hormonales o permanentes. Los más comunes son el coito interrumpido o el del calendario, no brindan mucha eficacia para prevenir embarazos ni infecciones, ya que dependen de muchos factores. 

Los de barrera son perfectos para prevenir infecciones de transmisión sexual, porque evitan el contacto de mucosidad, virus y bacterias que se encuentran en los fluidos como sangre, semen, liquido preseminal o flujo vaginal; En nuestro país, el más usado es el condón masculino, ofrece un 97% de efectividad si es usado correctamente, aunque las chicas pueden usar el condón femenino siempre que lo adquieran en sanidades ya que no es comercializado en Venezuela.

Los anticonceptivos permanentes definitivamente son especiales para personas que decidan no tener más hijos, difícilmente un Doctor acepte realizar una cirugía, para impedir la reproducción, a personas que no han tenido hijos o por lo menos más de uno; Como ya comentamos los permanentes son realizados a través de una cirugía, en el caso de las chicas, consiste en la  ligadura y/o sección de las trompas de falopio y en el caso de los hombres, en el corte bilateral de los conductos deferentes con el objetivo de evitar la fertilización definitivamente con una efectividad mayor al del 99%. No previenen infecciones de transmisión sexual. 
 
Teniendo en cuenta la variedad de anticonceptivos será más fácil decidir cual usar, así podrás tener una relación sexual totalmente placentera y satisfactoria ya que no estarán distraídos y preocupados por una posible infección de transmisión sexual o embarazo.
 
 
Publicado por Prosalud Venezuela

Salud conforma comité asesor de cáncer

El Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa de Enfermedades No Transmisibles estableció un Comité Asesor de Cáncer conformado por representantes de diversas instituciones, con el objetivo de asumir el compromiso de apoyar en la elaboración, desarrollo e implementación de un Plan Nacional Integral de Cáncer.
Este comité fue elegido en ocasión a la presentación del Registro Nacional de Cáncer de Base Poblacional que fue elaborado por el Programa de Enfermedades No Transmisibles y construido en función al análisis del perfil epidemiológico de esta enfermedad en nuestro país.
Situación actual del cáncer en Bolivia
Según la Dra. Sandra Villarpando, Responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles, el cáncer se encuentra dentro de los problemas más relevantes de las enfermedades crónicas no transmisibles en Bolivia, considerado como uno de los problemas prioritarios de salud pública, debido al vertiginoso aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad.
 La información generada por el Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles a través de su Registro de Cáncer de Base Poblacional nos muestra que durante la gestión 2011 las tasas de incidencia de cáncer son los siguientes:
 MUJERES:
Cáncer de Cuello Uterino: 65 x 100.000 habitantes
Cáncer de Mama: 35 x 100.000 habitantes
Cáncer de Piel: 20 x 100.000 habitantes
Cáncer de Vesícula Biliar: 12 x 100.000 habitantes
Cáncer de Estomago: 8 x 100.000 habitantes
 HOMBRES:
Cáncer de Próstata:19 x 100.000 habitantes
Cáncer de Piel:15 x 100.000 habitantes
Linfomas:10 x 100.000 habitantes
Cáncer de Estomago:9 x 100.000 habitantes
Cáncer de Colon: 6 x 100.000 habitantes
 
Publicado por Ministerio de Salud y Deportes

Tomar ácido fólico en el embarazo reduce en casi un 40 % el riesgo de autismo

Un estudio elaborado entre 85.000 mujeres en los países nórdicos de Europa ha permitido comprobar la importancia de la ingesta de ácido fólico en el primer tramo del embarazo.

La ingesta de ácido fólico un mes antes del embarazo y cuatro semanas después podría reducir en un 39 por ciento el riesgo de que el niño padezca autismo, un transtorno para el que la comunidad científica trata de encontrar biomarcadores, aunque por ahora sin resultados definitivos.

Esta es una de las idas planteadas hoy durante el Congreso Internacional sobre el Autismo-International Meeting for Autism Research (IMFAR), que se celebra en San Sebastián con la participación de 1.700 expertos.
 
Los asistentes conocieron un estudio elaborado entre 85.000 mujeres en los países nórdicos de Europa que ha permitido comprobar la importancia de la ingesta de ácido fólico en el primer tramo del embarazo.
 
Pese a que existen numerosas incógnitas sobre el autismo, su origen se considera genético, dijo hoy el presidente del congreso y experto en psiquiatría infanto-juvenil, Joaquín Fuentes.
 
Sin embargo, los genes no son inamovibles y su "expresión" puede modificarse según los hábitos, la alimentación o el tipo de vida que lleve una persona y estos cambios pasan a la siguiente generación y condicionar la enfermedad.
 
Fuentes subrayó la importancia del diagnóstico precoz, ya que se ha demostrado que con los tratamientos adecuados -generalmente educacionales, aunque existen fármacos en fase de ensayo clínico- los niños autistas no sólo aprenden sino que mejoran las áreas del cerebro que procesan el sentido social.
 
Uno de los factores que podría ahondar en el diagnóstico precoz del autismo es el establecimiento de biomarcadores (indicador de un proceso biológico normal o patológico), una tarea en la que todavía no se han logrado resultados irrefutables.
 
Según explicó Laura Hewitson, del Johnson Center for Child Health and Development de Austin (EE.UU), como candidatos a estos biomarcadores pueden figurar el tamaño del cráneo, el movimiento de los ojos y la acústica vocal.
 
Sin embargo, es difícil definir uno de ellos como determinante del autismo por la "diversidad tremenda que presenta el espectro de este transtorno, que es mucho más que la tríada de síntomas más comunes en las personas que lo padecen: la dificultad social, las conductas repetitivas y la limitación del lenguaje".
 
La dimensión ética del establecimiento de indicadores de autismo durante el embarazo ha sido analizada por la Paula Walsh, del King's College de Londres, filósofa de formación e interesada en el transtorno porque lo padecen tres de sus nietos.
 
Walsh aseguró que el acceso a un diagnóstico prenatal de autismo podría generar controversia si deriva en una "selección de fetos", ya que los padres "podrían decidir abandonar el embarazo porque no se sienten capaces de facilitar los cuidados necesarios".
A su juicio, es necesario seguir con la investigación en este terreno, pero hay que "ser conscientes de los problemas éticos y morales" que puede conllevar.
 
Publicado por La Razón