Tantas veces se ha dicho la frase "no hay un lugar dónde aprender a ser padres". Ahora, ese dicho ya no existe, al menos, en la Ciudad de El Alto.


La Escuela para padres es un espacio de reflexión, apoyo, sostén y aprendizaje sobre la problemática que como padres enfrentan en el diario convivir y sus posibles soluciones. A través de la escucha activa se busca dar respuestas para conseguir el ideal de familia: una familia unida en el amor, la solidaridad y la comunicación verdadera.
¿A QUIÉNES ESTÁ DESTINADA?
A todos aquellos papás y mamás que sientan que la Paternidad y la Maternidad responsable es una misión que Dios les encomendó y necesiten herramientas para llevarla a cabo.
¿CUÁLES FUERON NUESTROS OBJETIVOS PARA CON LOS PADRES?
Guiar a los padres en educación sexual y métodos anticonceptivos. Reflexionar sobre la problemática que enfrentan nuestros hijos en temáticas de sexualidad. Proveer a los padres de estrategias para solucionar problemas. Propiciar un lugar de encuentro entre padres que tengan una situación similar y así aunar criterios de educación en el amor. Informar sobre los riesgos y consecuencias de embarazos no deseados, mitos y tabús de la sexualidad. Adecuar los conocimientos que tienen de las características de sus hijos según las etapas por las que están transitando a fin de lograr un mejor entendimiento padres-hijos.
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Mediante cuatro talleres de capacitación en temáticas de carácter teórico-vivencial, experiencias en: sexualidad y métodos anticonceptivos.

En la escuela de padres de la Unidad Educativa San Martin de la Ciudad de El Alto del 10 al 13 de noviembre.
¿QUÉ LOGRAMOS?
Capacitar a 425 padres de familia (341 mujeres y 107 varones); entre 18 a 74 años de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario