Bajo el lema “Toma el control de tu vida”, la Asociación para la Prevención de Embarazos no Deseados – Apprende, ha estado trabajando de manera constante en el área de salud sexual y reproductiva con el propósito de prevenir embarazos no planificados, no deseados, infecciones de transmisión sexual y violencia sexual.
Apprende inició sus acciones hace seis años con la misión de fomentar una cultura preventiva en la población boliviana, contribuyendo al ejercicio de una sexualidad responsable, sana y libre de riesgos, mediante diversas modalidades educativas, explica la presidenta de la institución, Dra. Ana Rosa Gonzáles.
Apprende es miembro de la Red Prosalud Interamericana PSIA, una organización sin fines de lucro que brinda apoyo técnico y financiero a ONGs en Sudamérica, promoviendo la utilización de conceptos innovadores de Mercadeo Socio Comercial.

Los desafíos en la educación sexual y reproductiva
A criterio de la Presidenta de Apprende, el trabajo de esta institución ha debido superar mitos, tabúes y hábitos que exponen a la población, a un deterioro de su salud sexual y reproductiva.

La presidenta de Apprende afirma que como sociedad debemos ser capaces de combatir la in- tolerancia, la discriminación, los estereotipos, la violencia sexual, el sexismo y la ignorancia en materia sexual.
La educación para la salud sexual y reproductiva puede ser la mejor aliada y la propulsora para que el proceso de cambio social y cultural sea más amplio y llegue a concretar la salud que queremos para todos y todas.
Las acciones en educación, deberán basarse en la observancia de los derechos sexuales y reproductivos fundamentadas sobre los principios de libertad, responsabilidad, respeto, afectividad, diálogo y solidaridad, con conocimientos actualizados, desarrollando valores que permitan la convivencia en armonía con los demás.
Otro desafío para Apprende ha sido el trabajo de empodera- miento de los derechos humanos incluyendo los derechos sexuales y reproductivos en la población joven, en hombres y mujeres de establecimientos escolares, universidades, población joven de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y todas aquellas instituciones que trabajan con personas en edad fértil.
Realidad boliviana en temas de salud sexual y reproductiva

Se requiere mayor información
La Dra. Gonzáles opina que la falta de información especializada de parte de expertos en el tema, la falta de atención especializada y diferenciada a los adolescentes por parte del personal médico, la falta de orientación de los lugares a don- de recurrir con confianza y el tabú que existe en nuestra población, son factores desencadenantes para el bajo uso de métodos anticonceptivos y de prevención de las ITS.
Proyectos a futuro
En esta gestión, Apprende continuará con los programas de facilitación de información y capacitación en las ciudades del eje central, intensificando en zonas no intervenidas hasta la fecha. También se tiene previsto dar continuidad a los convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas.
La representante de la entidad anuncia el inicio del “Programa de prevención primaria e integral para la promoción del derecho a una vida libre de la violencia sexual infantil y juvenil en el Distrito 1 Redes 103 y 104 de la ciudad de El Alto en Bolivia”.
para mayor información sobre el trabajo de Apprende acceda a la página web: www.aprendeaprevenir.com.bo
No hay comentarios:
Publicar un comentario