 La 
especialista en educación perinatal del centro Nascere, María Eugenia 
Ríos, explicó que la educación perinatal ayuda principalmente a que la 
mujer recupere la confianza para dar a luz de forma natural y no con 
cesárea que se ha convertido en una práctica cotidiana.
La 
especialista en educación perinatal del centro Nascere, María Eugenia 
Ríos, explicó que la educación perinatal ayuda principalmente a que la 
mujer recupere la confianza para dar a luz de forma natural y no con 
cesárea que se ha convertido en una práctica cotidiana.
Acotó que la cesárea es un método que 
fue creado para ayudar a las mujeres que tengan problemas en el parto y 
no así porque se tiene miedo a los dolores del parto natural. “Lo que 
pasa es que en estos últimos 50, 60 años la mujer pierde confianza de 
dar a luz de forma natural porque la tecnología, es decir, todo lo que 
se tiene al alcance en medicina obstétrica hace que la mujer sea anulada
 físicamente y esta abarque el parto rompiendo el esquema para dar a luz
 de manera natural y de esta forma se pierde los instintos de mujer 
entrando en temor, sin embargo es un proceso fisiológico como cualquier 
otro”.
Se debe entender que el dar a luz es 
natural, por lo tanto no es una técnica pero necesita preparación para 
que la mujer pueda afrontar este momento que es doloroso por el descenso
 del bebé, los puntos que se toman en cuenta son la respiración, 
movimientos en el parto, corrección postural.
“Todo lo que es educación perinatal es 
alrededor del parto, área prenatal y post natal es integral, no solo se 
trata de educar a la mamá sino dar consejos para que de a luz conociendo
 puntos importantes para el bienestar del bebé, es bueno que ellas sepan
 que es lo que va a pasar en el primer año del bebe“.
Por otro lado, dijo que es importante 
que la mujer que se encuentra en etapa de gestación aprenda el proceso 
del embarazo, parto y el cuidado del bebe cuando nace, para esto los 
cursos de la educación perinatal enseñan y dan consejos en estos 
aspectos además de cuidar la salud de la mamá y el bebé, manifestó.
La educación perinatal debe ser 
practicada a partir del segundo a tercer semestre, debido a que la 
primera etapa la mujer debe tener atención obstétrica y cumplir con el 
tratamiento y el consumo de vitaminas necesarias para fortalecer su 
organismo y el organismo del bebé.
Indicó además que las parejas deben 
contar con un plan de parto para determinar que se quiere vivir en esta 
nueva etapa, porque tiene ventajas y desventajas, la mamá debe ser quien
 decida como llevar adelante el parto haciendo parte a la familia pero 
sin permitir que estos tomen el rol de padres en la planificación.
Respecto a madres adolescentes, dijo que
 es importante que tenga el apoyo emocional de la familia y más aún si 
no cuenta con el papá del bebé, porque es una etapa sensible para la 
mujer.
En caso de ser un parto riesgoso explicó
 que la educación perinatal indicará a la mamá temas muy importantes 
como la lactancia que debe ser inmediata, porque estos niños necesitan 
más leche que cualquier bebé, ante esto la mamá deberá extraerse la 
leche.
Recomendó estos cursos a todas las madres y padres de familia para dar un mejor comienzo de vida al bebé.
Publicado por Gaia Noticias  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario