
Lamentablemente cada año, 12.7 millones de personas en todo el mundo
se enteran que tienen cáncer y 7.6 millones mueren como consecuencia de
la enfermedad. Valverde informó que entre el periodo de
2010 y 2011 el índice de incidencia habría subido entre el 10% y 20%.
Más del 70% de todas las defunciones por cáncer se producen en los
países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son limitados o inexistentes.
El consumo de tabaco por sí solo causa aproximadamente 1.5 millones de
muertes por cáncer al año. “Se dice que el 40% de los cánceres es
prevenible y es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón y otros”,
dijo Valverde.
La Responsable de área mencionó que la ciudad que lidera el índice de
enfermos en el país es Santa Cruz, seguido de La Paz y Cochabamba.
Las rápidas transformaciones del entorno mundial, consecuencias de la
globalización de los mercados y de la urbanización, están propiciando
un aumento de alimentos elaborados ricos en grasas, azúcar y sal, así
como de productos de tabaco, un menor consumo de frutas y verduras y un
estilo de vida más sedentario. El resultado es la incidencia de cáncer y
de otras enfermedades crónicas este en aumento.
Otros factores de riesgo prevenibles son carcinógenos ambientales y
las infecciones que causan el virus de la hepatitis B y el virus del
papiloma humano.
Por esto, la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en los servicios de salud es para reducir las estadísticas.
Publicado por Gaia Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario