Videos Apprende

lunes, 12 de diciembre de 2011

“Mis derechos, tus derechos, sus derechos, nuestros derechos”


Se recordaron 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Con motivo del festejo del 63 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Apprende - Bolivia y otras instituciones participaron de una feria recreativa para informar a la gente cuáles son sus derechos humanos.



La feria se instaló en la Av. 16 de Julio (El Prado) y participaron la Comunidad de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia y Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Policía Nacional, FFAA, entre otras.
La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados,  informó a los visitantes sobre la existencia e importancia de conocer y ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, siendo uno de ellos el derecho a la información acerca de los métodos anticonceptivos seguros, modernos y accesibles, y la elección libre y responsable de las mismas.

Mediante información interpersonal y de manera entretenida se llego a informar a 257 personas de las cuales 135 fueron mujeres y 122 varones quienes se enriquecieron con datos proporcionados por las facilitadoras de Apprende.

Por los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres


25 de noviembre: Día de la no violencia contra las mujeres
La violencia sexual, la violencia contra la libertad reproductiva, afectan la sexualidad y la vida reproductiva de las mujeres.
Apprende desarrolla estrategias para prevenir y erradicar las violencias contra niñas/os, adolescentes, mujeres y hombres.

“Si hay justicia hay vida”, con esta frase arranco la  primera feria organizada por la institución Solidaridad Internacional y la segunda organizada por la Red  de Violencia Intrafamiliar  RED-VIF, de la que es parte  la Asociación Para la Prevención de Embarazos No Deseados APPRENDE– Bolivia con el eslogan “Una vida sin violencia es un derecho”  
La primera actividad fue desarrollada el 18 de noviembre en la Plaza San Francisco de la Ciudad de La Paz y la segunda tuvo lugar el 25 de noviembre en la Avenida 6 de marzo de la Ciudad de El Alto.
Para garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a gozar plenamente de los derechos en un ámbito de protección, se ha presentado en dicha feria el proyecto “Programa  de Prevención primaria e integral para la promoción del derecho a una vida libre de la violencia sexual infantil y juvenil en el distrito 1 redes 103 y 104 de la ciudad de El Alto en Bolivia”, financiado por la Fundación Anesvad,  cuyo objetivo es: La prevención y disminución de la incidencia de abuso y violencia sexual en la ciudad de El Alto, mediante la dotación de información y educación para el cambio social.

Sobre esta temática, Teresa Gonzales, Coordinadora del Proyecto precisó que El Proyecto tiene un enfoque integral y se desarrollará en 14 unidades educativas del Distrito 1, redes 103 y 104 de la ciudad de El Alto, teniendo como meta 10.000 beneficiarios”.

“Una  vida sin  violencia  es un derecho”
Se informo de manera interpersonal a 269 visitantes de los cuales 188 fueron mujeres y 81 varones.

“Si hay Justicia hay vida ”

Se informo de manera interpersonal a 421 visitantes de los cuales 207 fueron mujeres y 214 varones.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Casos de maltrato físico infantil se incrementan en la ciudad de El Alto

Más de dos mil casos, entre enero y noviembre, estarían referidos al maltrato físico y 1.320 hechos a la violencia psicológica de la que son víctimas niños y niñas de la ciudad de El Alto. Estos índices con relación a las tres gestiones pasadas, es elevado, la realidad da cuenta que muchos de los hechos están vinculados con el exceso del consumo de alcohol por parte de los padres, principalmente durante los fines de semana.
Según la responsable de las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad de El Alto, Ana María Callisaya, mensualmente se registran más de siete mil casos, por lo que se estima que durante 2011 se superen las 25 mil atenciones.
Entre las víctimas están niños comprendidos entre la edad de seis a once años, son niños, ese es el mayor porcentaje de edad y mayormente son varoncitos, niños de sexo masculino. Lamentablemente los principales agresores son los propios padres biológicos y también están padrastros y madrastras, aseveró la profesional.       
Los datos, detallan que en la ciudad de El Alto existen ocho defensorías que atienden denuncias de los 14 distritos en los que está dividida esta urbe, en cada una de ellas, se tiene conocimiento de 1.200 hechos promedio por mes, siendo el abandono, la desaparición, agresión y consumo de alcohol en menores las problemáticas más frecuentes.  
Por su parte, el director regional para El Alto de Aldeas Infantiles SOS, Marco Antonio Tapia, explicó que cada vez es mayor la vulneración de los derechos de los niños en esta ciudad. Los datos de esa institución dan cuenta que ocho de cada diez niños son víctimas de algún tipo de violencia. 
De cada diez niños, ocho son los que están en situación de maltrato y vulneración de sus derechos en la ciudad de El Alto. Si nosotros les brindamos afecto, cariño y protección a nuestros niños, estos niños, cuando sean personas mayores, van a brindar lo mismo a sus hijos y nosotros cuando seamos ya viejitos lo mismo vamos a recibir, por eso es importante evitar y sancionar la violencia, explicó.     
El reporte finaliza que hasta la fecha se habrían instaurado por lo menos unos 200 procesos penales contra los agresores, de los cuales, solo dos tuvieron algún tipo de sanción siendo los responsables remitidos a la cárcel de San Pedro de La Paz, el resto quedaron en el olvido o aún estarían en etapa de investigación.
Algunos datos
En la ciudad de El Alto, el número de defensorías (8) no logra responder a la cantidad de denuncias que diariamente se presentan, cada dependencia, pese a contar con profesionales calificados, no cuenta con los recursos suficientes, ni con la capacidad estructural para acoger a la gran cantidad de niños y niñas afectados.  
En todos los casos en los que niños y adolescentes son rescatados de situaciones extremas de violencia, son remitidos al Juzgado de la Niñez y Adolescencia donde se inician procesos contra los victimarios, pese a ello, por tratarse en casi todos los hechos de familiares, muchos quedan impunes.
Asimismo, Callisaya explicó que los niños y niñas abandonados, abusados sexualmente y golpeados severamente son trasladados a la Defensoría de 24 horas, en la zona Calama, Distrito 3, espacio en el cual se alberga hasta un centenar de menores.
Agresión sexual
La representante afirmó que de todos los casos, sin lugar a duda, los que más dañan a los menores son los referidos al abuso sexual. En El Alto y La Paz, según datos de sus respectivas defensorías, nueve de cada 10 denuncias de abuso sexual y violación contra menores involucran a personas del entorno más cercano de la víctima.
Un informe de violencia contra la niñez, del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, establece que el 10 por ciento de los niños y niñas en Bolivia son víctimas de agresiones sexuales.
Publicado por GAIA Noticias

Organización de mujeres retoma debate sobre la despenalización del aborto

El vigente Código Penal, en su artículo 266, establece que un aborto solo puede ser aplicado en casos de violación, incesto o cuando la vida de la mujer corre peligro. Sin embargo, según la directora ejecutiva de la institución Católicas por el Derecho a Decidir, Teresa Lanza, el abordaje de esta problemática es la principal causa para que esta práctica se lleve a cabo en la clandestinidad, incrementándose así el número de muertes en mujeres.
El hecho que este aspecto sea considerado desde el ámbito penal y no de salud, implicaría que una mujer, principalmente adolescente o joven, opte por abortar en centros médicos ilegales que no cuentan con las mínimas condiciones de salubridad, por lo que el pedido es que sea abordado desde las políticas sobre salud pública.
Tenemos despenalizado al aborto parcialmente y el acceso a estos caminos, a estas cosas judiciales es muy complicado, entonces que salga el aborto del Código Penal, que vaya al sector de Salud, de Justicia y al sector de Igualdad de Condiciones o al sector de Derechos Humanos, a cualquier lado de esos, pero menos al Código Penal, porque una mujer que aborta no es una criminal, exhortó la activista.   
Los datos de esa institución reflejan que en Bolivia el 38,4 por ciento de las mujeres en etapa de gestación mueren desangrándose, es decir, casi cuatro de cada diez. Asimismo, se señala a la hemorragia es la principal causa de mortalidad materna en ocho departamentos del país.
La propuesta, a decir de Lanza, implica la despenalización total del aborto incorporando este aspecto a la normativa existente en el país, debido a que hasta ahora las mujeres que desean abortar tienen que realizar un sinfín de trámites para obtener un permiso legal y optar por esta práctica, ocasionando incluso suicidios.
Una mujer cuando se hace un aborto, no es por una cuestión liviana, no es porque sea superficial o porque sea una prostituta. Cuando una mujer esta frente al aborto es que esta frente a la vida misma, es que esta frente a una situación extrema, de riesgo, de peligro. Es cuando se siente al borde del abismo y tiene que hacerse un aborto al no encontrar apoyo, dramatizó.    
La penalización parcial del aborto en el país, obliga a las mujeres a acudir a consultorios clandestinos, donde se practican abortos en condiciones de máximo riesgo, provocando la muerte de las pacientes o dejando daños permanentes en las mujeres, entre ellos, la esterilidad.
Reformas al Código
Desde la pasada gestión se realiza an interior del Ministerio de Justicia un documento que busca modificaciones de fondo al Código Penal boliviano, vigente desde hace mas de 30 años, entre algunos de los cambios que se pretende, la propuesta penal retira toda protección legal al ser humano en las primeras doce semanas de gestación.
Según la interpretación de ese cambio, el aborto se mantiene como delito, pero pasa a ser un tema de salud pública cuando la madre decide suspenderlo, por cualquier razón, dentro de las 12 primeras semanas de gestación.
Si ese aspecto fuere considerado y aprobado, entraría en contradicción con la misma Constitución Política del Estado (CPE) que en el artículo 14 establece que “todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta constitución, sin distinción alguna”. Con ello se indica que las leyes si bien pueden regular las modalidades en cuanto a la capacidad jurídica, de ninguna manera pueden despojar del derecho a la vida a los seres humanos en razón de la edad.
De acuerdo a la planificación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, durante 2012 se realizarán las modificaciones y reescribirán los códigos jurídicos en Bolivia, entre ellos el Penal, por lo que el debate sobre el aborto se realizaría bajo ese contexto.
Problemática
El aborto es la tercera causa de mortalidad materna, en Bolivia.
La realidad cotidiana afirma que gran parte de los casos por legrado (hemorragia) que ingresan a los hospitales  son resultado de abortos incompletos.
Un estudio llevado adelante por la Organización Mundial de la Salud, establece que las mujeres que se han provocado un aborto, tienen 2,95 % más posibilidades de morir, que aquellas que dieron a luz a sus hijos.
Publicado por GAIA Noticias 

Decir la verdad es la mejor opción al hablar de sexualidad con niños

Hablar con libertad y con la verdad es siempre la mejor opción para los padres al tocar temas de sexualidad con sus niños, porque se debe tomar en cuenta que ellos están bombardeados de información que no siempre es la apropiada, que además de crear más curiosidad va a generar mala información que generalmente no es verdadera, por otra parte, si los niños preguntan es porque alguna información tienen, explicó la reconocida psicóloga e investigadora del Instituto de Investigación Comportamental Alhena Alfaro.
Si bien a un niño de 5 años no se le puede decir cuidado embaraces a alguien, si se puede hablar de prevenir a partir de ejemplos simples como decirle: ¿Cuando llueve como te cuidas para no mojarte? Con paraguas, ¿Qué utilizas para que no se te caiga el pantalón? Cinturón. Y este tipo de cosas que van a permitir que dentro de su formación se incluyan ciertos conceptos que a la larga le van a permitir desarrollarse no solamente en el campo de la sexualidad, sino también en el campo de consumo de drogas y tener una red social que lo apoye.
Si bien el niño tendrá información también sabrá que sus padres están con él, que no lo van a  juzgar, lo van a apoyar, lo que le permite saber que existe un canal de comunicación abierto con sus padres y que puede preguntar, sabiendo que le responderán con la verdad afirmó la investigadora, quien además expreso que es normal que los niños estén tocando sus genitales pues es una forma de conocer su cuerpo al decirles “Deja de hacer eso, cochino, eso es malo” ya se les está demostrando que es un tema tabú y algo que no se debe hacer.
Diferente seria decirle no te toques en público porque la gente se va a incomodar, no como una connotación mala, sino enseñarle al niño que puede tener este espacio pero no en lugares que cumplen ciertas características, por ejemplo en países en los cuales hay altos índices de SIDA, se trata de prevenir inclusive el abuso en niños a partir de los 2 años, haciendo que el niño conozca su cuerpo y conozca que tiene derechos y que nadie puede tocarle el cuerpo si él no quiere porque es un ambiente de respeto y que debe ser algo agradable. Además los padres no deben olvidar que para hablar de sexualidad también se debe hablar de amor.
Es bastante complejo el tema de sexualidad no tanto para los niños sino más bien para los padres que se espantan cuando tienen que tocar estos temas, afirmó la psicóloga y catedrática Cecilia Bandín quien al igual que Alfaro dijo que lo peor que se puede hacer es mentirle al niño, quien al crecer notará varios cambios a nivel corporal y psicológico que no pueden atribuírselos a alguna de estas falsas respuestas de los padres lo que les crea vacios.
Estos vacios según Bandín son riesgosos porque los niños buscaran respuestas que logren llenarlos de información, que pueden ser de amigos u otras herramientas como el internet. Por esto es importante que los padres brinden su conocimiento que será mucho más fiable de la mejor forma posible explicándoles la realidad, porque las falsa información podría terminar en embarazos no deseados desde muy jóvenes en las mujeres o en el caso de varones en hechos como la poligamia desvalorizando el tema del respeto al propio cuerpo y al de los demás.
Alfaro explicó que los padres deben buscar la forma más adecuada de hablar con los niños para que en su vida sexual posterior no se creen complicaciones a partir de las represiones y las sensaciones que la sexualidad es mala, pues los padres puedan generar culpabilidad en los hijos que a su vez pueden trae problemas en su sexualidad como en otras áreas de su vida, concluyó.
Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad de las personas es una energía que impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad, influyendo en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con la salud física y mental, por esto los padres, son la figura principal para la educación sexual general, pudiendo ayudar a sus hijos a entenderla como una faceta positiva y saludable del desarrollo personal.
De acuerdo a la página de internet pluralpsicologia.com, la información sobre sexo y sexualidad debe estar en función de la edad de los niños, de sus propios valores y del grado de madurez que tengan, a partir de estos principios algunos consejos para conversar de sexualidad con ellos son:
Mostrarse accesible a sus preguntas, tomando en cuenta que las primeras preguntas que formulen son muy importantes y que de la forma de responder puede depender su actitud en el futuro.
Responder siempre con sinceridad, dando a conocer su punto de vista  y planteándole que al respecto existen distintos puntos de vista, igualmente válidos.
Llamar a las cosas por su nombre, en un  lenguaje claro y entendible. Adáptandolo a la edad y la madurez de su hijo.
Enseñarle a enfrentarse a la ¨presión” grupal que suele crear sentimientos contradictorios en los adolescentes, también será importante demostrarle que el esperar a estar emocionalmente preparado es la verdadera prueba de madurez que puede demostrar a su grupo.
Prepararlo para disfrutar de una sexualidad responsable, utilizar medios preventivos.
Actualizar su información sexual, como de nuevos métodos anticonceptivos sobre los cuales ha quedado desinformado para de esta forma proporcionar la mejor de las informaciones.
Compartir sus valores con sus hijos, siendo lo más importante que los padres mantengan una conducta coherente con los valores que intentan transmitirles, respetando su libertad de elección por encima de todo.
Publicado por GAIA Noticias 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Aplicarán proyecto innovador de educación sexual y reproductiva para jóvenes del país el 2012

Este proyecto creado junto a la cooperación del gobierno de Dinamarca a través de DANIDA y APPRENDE Bolivia (Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados), es actualmente ponderado como el tercer mejor proyecto en educación por el Ministerio de Salud.
Se trata del proyecto “Pro-Joven” reconocido por su estructura innovadora  y por la creación de 48 nuevas dinámicas para enseñar sexualidad, construidas por los bolivianos y representantes de los mismos municipios; desarrollado durante 3 años en los municipios de Sacaba y Punata, de Cochabamba; Viacha y Patacamaya, de La Paz, y que en junio de 2012 será aplicado en el eje troncal del país, es decir en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz explicó la coordinadora del proyecto Lic. Paola Saavedra
Es un espacio que se le brinda al joven para que pueda jugar y reflexionar sobre estas 48 nuevas dinámicas o experiencias; son construidas por bolivianos y para los bolivianos, no se trae material del extranjero para contextualizarlo, porque lo que vale para nosotros es rescatar los saberes de la comunidad, afirmó.
Entonces los innovadores, profesores de las comunidades capacitados con el proyecto, han propuesto estos nuevos métodos para enseñar sexualidad, los cuales resultan muy bien porque “no es lo mismo enseñar sexualidad en Viacha que enseñar sexualidad en Sacaba, algunos métodos no funcionan para Sacaba por eso para este lugar se tienen otros métodos”, explicó Saavedra.
Se desarrolla bajo tres aspectos fundamentales, abstinencia, fidelidad, uso de preservativos para que el joven pueda elegir entre estas tres gamas y practicar una sexualidad segura, mediante diferentes dinámicas que promueven la participación, la creación de conocimientos por parte de los jóvenes y la reflexión, afirmó.
También explicó la importancia de este proyecto para prevenir el tema de embarazo no planificado, debido a que cada vez se elevan más las cifras acerca de las mujeres que a temprana edad tienen embarazos que no han sido planificados y muchas veces tienen que dejar sus estudios lo que a la larga no es solamente una carga para la persona, sino para la sociedad.
La sociedad tiene una persona menos productiva laboralmente hablando, y tiene una persona también, que necesita acudir a un seguro como el SUMI lo que incrementa el gasto también de la sociedad, se complica el número de las cifras cuando las mujeres mueren por un embarazo no planificado y más por un aborto hecho que también ha salido en la investigación del proyecto, sostuvo Saavedra.
El proyecto va dirigido a elevar el sentido de coherencia del joven acercándolo lo más posible a la realidad mediante la reflexión, porque el problema no es la información,  sino la práctica de esa información, señaló la especialista. Para aplicación del proyecto fueron capacitados alrededor de 300 profesores para que estos a su vez puedan enseñar, a 5.400 alumnos de diferentes unidades educativas.
Por los buenos resultados obtenidos en los municipios en los que durante 3 años se ha venido desarrollando este proyecto es que en junio del 2012 se lleva el proyecto al eje troncal del país La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y se tiene proyectados 4 años más de duración de todo el proyecto para dejar sentadas unas bases de cambio sostenibles para que desde los municipios y profesores se siga desarrollando. Para esta última fase se prevé hacer una evaluación total de todo lo que ha aportado el proyecto y ha significado su desarrollo en la vida de los jóvenes.
Publicado por GAIA Noticias

jueves, 1 de diciembre de 2011

Bolivia reporta 7.213 casos de VIH/Sida en 27 años; la letalidad es alta en Santa Cruz

En esta gestión, el departamento de Santa Cruz es el que presenta más decesos, con 80 muertes. Esta jornada se realizarán ferias de salud en todas las ciudades del país.

Según datos del Programa Nacional de VIH/Sida y con base en la cifra de 7.213 casos, se podría calcular que seis de cada 10 mil bolivianos vive con el virus o, en su caso, desarrolló el síndrome.
El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, René Barrientos, indicó que en relación a 2010, que cerró con un reporte histórico de 1.250 casos, en esta gestión, de enero a noviembre, se detectó un incremento de casos en la región hasta sumar 1.325.
“El 2010 cerramos el año con 187 y este año subimos a 220, es decir son 33 casos más en relación al año pasado. Podemos decir que la epidemia del VIH/Sida es sostenida, persistente y con tendencia ascendente”, explicó.
El responsable del Programa de Prevención VIH/Sida del Sedes Santa Cruz, Gonzalo Borda, dijo que en ese departamento lo que más llama la atención es el rápido incremento de casos y la letalidad que provoca el virus en las personas que desarrollan el mal.
“De todos los casos positivos de este año (a nivel nacional), Santa Cruz concentra 729, o sea el 55%; esto es preocupante para los cruceños. A ello se agrega que hay alrededor de 80 decesos por el virus, lo que implica una letalidad del 15%, siendo que el referente a nivel mundial es de 2%”, sostuvo.
Hoy, 1 de diciembre, se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En Bolivia se preparan diversas actividades en las capitales de departamento. En la sede de gobierno, la responsable del Programa Nacional, Carola Valencia, dará el último reporte de casos y detalles de la atención a la población afectada.

Estabilización. Valencia afirmó que del total de casos acumulados, 46% fue notificado entre 2009 y 2011, “producto de una mejora notable en el sistema de notificación y la ampliación de la cobertura para la prevención y captación del virus”. Esta situación permitirá que los reportes se estabilicen.

En febrero de este año, la autoridad anunció que para  2012 la incidencia de infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida se habrá controlado al igual que la morbimortalidad. Es decir, se llegará a la estabilización porque se habrá capacitado al personal de salud y aumentará la movilización comunitaria que promueva la prevención del mal.
En cambio, las autoridades de las regionales de La Paz y Santa Cruz calculan que los casos irán en aumento y de manera acelerada, por lo que amerita realizar mayores campañas de difusión para la prevención.
Borda explicó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que por cada caso detectado existen otros 10 sin detectar (subregistros). “Si tomamos en cuenta este parámetro en la región (departamento de Santa Cruz), tendríamos unos 7.290 positivos en los primeros 11 meses del año”, aseveró.
Barrientos señaló que en La Paz el incremento de casos se debe a que el personal de salud capta más portadores del virus gracias a la prueba rápida. “La epidemia manifiesta un crecimiento sostenido desde 1987. De ese año a 1991, la transmisión se mantuvo estacionaria. De 1998 a 2004 hubo un crecimiento potencial, y de ese año a la fecha el número se duplicó porque hay más acceso a la prueba rápida y gratuita”.

$us 23 millones en apoyo
Desde julio de 2004 hasta noviembre de este año, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida desembolsó para Bolivia $us 20.182.877, que fueron utilizados en la compra de medicamentos, insumos, material didáctico y en talleres de capacitación a sectores vulnerables, indica un informe.
La directora de la Asociación Ibis-Hivos, receptor principal en el país del Fondo Mundial, Claudia Cardozo, explicó que la entidad brinda apoyo a organizaciones que trabajan en la temática VIH/Sida mediante la sensibilización y capacitación a la población. Las actividades se realizan a través del Programa Nacional del Ministerio de Salud y las organizaciones de la sociedad.
Detalló que el presupuesto de julio de 2004 a julio de 2006 fue de $us 2.641.751 y el receptor principal era el CIES. Para mayo de 2006 a enero de 2007, se desembolsó $us 1.950.412 y como receptor estaba el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Desde febrero de 2007, la Asociación Ibis-Hivos es el principal receptor y en el periodo  2007-2010 el total ejecutado fue de $us 10.669.578. Después de los trámites necesarios, Bolivia volvió a acceder al financiamiento del Fondo Global y esta vez es para el quinquenio septiembre 2010 a agosto 2015, con $us 23.674.405.
Cardozo explicó que el financiamiento está dividido en dos fases, en la primera se usarán  $us 8.543.075 hasta 2012; y en la segunda, los restantes $us 15.131.330, de 2012 a 2015.
Por lo que está asegurada, hasta 2015, la adquisición de los retrovirales para las personas con VIH/Sida, al igual que los insumos para las pruebas rápidas de detección del virus. A la fecha, se apoya con el tratamiento para más de 1.600 pacientes.

36% de mujeres no se cuida de las venéreas
Cerca a cuatro de cada diez mujeres no tienen cuidado  de prevenir contagios de enfermedades sexuales, según  un estudio sobre síntomas, tratamiento y conocimiento de VIH/Sida en Bolivia.
En una encuesta realizada a 700 mujeres del eje troncal y El Alto, se estableció que el 36% no utiliza ningún método de prevención; el 30% usa preservativo; el 25%, la abstinencia; y el 11%, los lavados vaginales. Santa Cruz de la Sierra, con el 40%, es la ciudad con mayor incidencia en cuanto a la falta de prevención.
En tanto, el 84% de las consultadas señaló que nunca se realizó el test de Elisa (prueba rápida para detectar el VIH) ante el 14% que sí lo hizo. En El Alto, el 21% de las mujeres se realiza la prueba rápida. Aunque se conoce la existencia del examen de diagnóstico, la mayoría desconoce el nombre del mismo (test de Elisa).
En cuanto al conocimiento sobre sexualidad, el estudio revela que las amigas, la televisión e internet son las fuentes de primer orden para acceder a información sobre el tema. En segundo lugar aparecen la madre, pareja, hermanos y el colegio. La investigación fue realizada por  Captura Consulting, para el Sensor Yanbal de la Mujer Boliviana, a una población de mujeres entre 15 y 60 años de edad, de nivel socioeconómico medio y bajo.
Fuente La Razón, El Diario Nacional de Bolivia

1º de diciembre, Día internacional de respuesta al VIH sida.

Si bien el 1º de diciembre internacionalmente se reconoce como el dia Internacional de respuesta al VIH, es importante contextualizar la epidemia en Bolivia.
El acceso a los medicamentos contra el VIH está garantizado para todas las personas que lo necesitan y que se acerquen a los programas de ITS VIH departamentales, sin embargo estos medicamentos dependen enteramente de las donaciones y subsidios de organismos internacionales, lo cual se constituye en una debilidad si los fondos o donaciones dejaran de llegar al país.
Existe todavía muchas muertes relacionadas a la infección avanzada por VIH (Sida) por la detección tardía del VIH.
Estas muertes en muchos casos están relacionadas con el estigma y la discriminación que experimentan las personas que viven con VIH, que no asisten a los programas de VIH por miedo a ser discriminados o por temor a ser rechazados por la familia, trabajo y amigos por vivir con VIH, llegando a aislarse para evitar todo tipo de violación a sus derechos sólo por vivir con la infección.
La situación de los niños viviendo con VIH en el país que han cumplido más de 5 años, y que el SUMI ha dejado de cubrir los gastos médicos que representa vivir con VIH a tan temprana edad, hace que se constituya en la actualidad en el grupo más vulnerable de la epidemia al no contar con los recursos para defender su derecho a la salud a la vida, por eso estamos los adultos reclamando para que exista en los niños una verdadera atención integral.
Una debilidad sentida dentro de la respuesta al VIH a nivel nacional está la población trans femenina, que es rechazada por su identidad de género por la sociedad y la familia, viviendo situaciones de violencia familiar, institucional en todo nivel, esta situación se multiplica cuando la persona adquiere el VIH.
Se está haciendo pruebas de VIH a mujeres embarazadas de manera gratuita, sin embargo esta situación por el machismo imperante en la sociedad, hace que las mujeres que han sido diagnosticadas con VIH, sean rechazadas por las parejas a pesar de que el esposo o cónyuge le haya transmitido, solo por el hecho que se les detectó primero. Por eso un llamado a la reflexión sobre la importancia de hacer las pruebas de VIH en mujeres gestantes acompañadas de pre y post consejería y con respaldo de gestión social en caso de resultado positivo, para evitar la violencia, abandono, negación de la atención, discriminación y otros atropellos por el diagnóstico.
La REDBOL es la instancia a nivel nacional que aglutina a personas viviendo con VIH a nivel nacional y que tiene por misión hacer la incidencia política para garantizar la prevención, atención y tratamiento del VIH como lo establece la Ley 3729. No cuenta con recursos para su funcionamiento y los líderes que representamos a las personas que se acercan a REDBOL lo hacemos de forma voluntaria.
En esta oportunidad demandamos de la sociedad hacer un compromiso para dar respuesta desde su posición sea como familia, brindando información correcta de prevención a los hijos, desde las autoridades que deben hacer un esfuerzo para gestionar la sostenibilidad de la respuesta al VIH con recursos de nuestros impuestos y desde cada una de las personas que no viven con VIH por ser parte de la respuesta.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Vivir con VIH, una mirada diferente

Virginia un número más en el aproximado de 6.000 personas infectadas con VIH en el país, al igual que otras tantas personas que son parte de esta cifra, fue diagnosticada a la edad de 28 años, producto de una relación que ella esperaba posteriormente terminara en matrimonio sin embargo su realidad fue diferente.
“Él tenía VIH pero no lo sabía”, su pareja tras enfermarse en marzo del 2005, fue internado en abril y en emergencias le avisaron que era VIH positivo, el 19 de ese mismo mes lo desahuciaron y después de realizarse la prueba, para Virginia fue terrible saber que también estaba enferma, sin embargo no podía llorar y no pudo hacerlo por tres meses, tampoco cuando él falleció el 4 de junio de ese mismo año y aunque sentía mucho dolor.
“Hay una reacción de mi familia, que no se cual es su propósito, dicen que lo que se menciona no existe” entonces el diagnostico de Virginia no existe en su familia sigue siendo la misma persona. “Mi familia no dice nada, no me cuestiona, no me pregunta, no me señala y tampoco me preguntan como estoy, para ellos sigo siendo la misma Virginia de antes… no hay cambios”, realata.
Al provenir de una familia humilde, tradicional, conservadora ella sentía que a veces sus padres guardaban hasta rabia pero no decían nada, hasta por el hecho de tener relaciones antes del matrimonio tal vez era algo que hubieran querido reclamarle. Sin embargo al no hablar de su enfermedad también le pidieron que en Los Yungas de donde es ella no dijera nada de su diagnostico.
El conocer a una líder de la tercera edad que estaba infectada con VIH le cambio la vida y la forma de ver su enfermedad. “Para mi era una garantía de vida ver a Nancigua, fuerte sana,  líder, profesional y ella me inspiro a salir adelante”, detalla.
El problema para ella fue no tener información “Si hubiera tenido la información necesaria seguramente no estaría calzando estos zapatos”, tras informarse sobre su enfermedad desaparecieron varios de sus temores y la idea de encerrarse en un convento o en algún lugar para no causar daño a otras personas.
En cuanto a la discriminación, Virginia explicó que fue sobre todo emocional “Al decirle yo a mis parejas de mi enfermedad siempre por alguna u otra razón me dejaban”, esto para ella era doloroso y ahora que tiene una pareja estable se siente más tranquila porque él acepta su condición y si bien como toda pareja tienen sus problemas ella expresó que están bien y no influye su diagnostico.
Lo más difícil de vivir con VIH fue el hecho que al provenir de una familia humilde y numerosa nunca había recibido medicación por tanto se resistió a recibirlos tras su diagnostico, por esto tuvo fé en la orinoterapia sin embargo sus defensas bajaron hasta 251 el parámetro más bajo.
A los tres años se vió obligada a empezar el tratamiento “Los efectos secundarios fueron terribles, pensaba en las mil maneras de morir, de matarme, justo estaba en los Yungas y me salieron granos porque hice resistencia a un componente de los medicamentos” mientras sus padres le pedían que no se vaya, por que ellos la cuidarían, tuvo que irse porque sentía que iba a morir, recibió ayuda en La Paz donde vive actualmente.
“En este momento estoy pasando por algo similar, lo he relacionado porque esa vez estuve con diarreas e infecciones, mi cuerpo no aceptaba el medicamento, tengo ese tipo de molestias ahora. Cuando me enfermo como esa vez y ahora, me asusto sólo en ese momento, porque después he tenido una vida normal, porque soy una persona como tú y como cualquier otra tengo objetivos que quiero alcanzar y el virus”
El tener VIH según Virginia ha sido una puerta, pues antes se consideraba una mujer fuerte sin embargo sus metas estaban muy lejos porque tenía muchos problema y factores que incidían en esto, uno de ellos era el tener 7 hermanos y ser la mayor. Pero tras el VIH empezó a involucrarse con el tema de derechos, reconocer qué era genero y al acercarse a esos temas se contacto con Católicas por el Derecho a Decidir, quienes la contactaron y por esto trabaja ya 2 años en dicha institución.
“Gracias al VIH pude reconocer otras habilidades, otras capacidades que tenia y antes no las reconocía por eso puedo decir que yo empecé a vivir y vivir bien, mejor desde mi diagnostico y también a valorar más la vida”.
Lo que más le preocupa, es que la enfermedad se siga propagando y que los jóvenes no se cuiden habiendo hoy en día más información y más sensibilidad al respecto, por eso espera en algún momento lograr desde donde se encuentra disminuir estos índices, “estoy cumpliendo mis objetivos, me veo profesional y me gustaría poder presentarme en algún lugar y decir que el índice de VIH ya no subió más, me veo realizada enamorada y con desenamoramientos y con todo lo que conlleva vivir como persona sin importar mi diagnóstico” concluyó Virginia.
Publicado por GAIA Noticias

7 mil procesos por violencia infantil son atendidos solo por 14 abogados en La Paz

En la ciudad de La Paz se registran, anualmente, en promedio siete mil casos de violencia, en los que niños, niñas y adolescentes son víctimas. Para atender esta problemática el municipio solo cuenta con siete reparticiones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, cada una de ellas con dos abogados para recibir los sumarios legales, por lo cual, únicamente 14 profesionales tendrían que lidiar con semejante carga procesal.
A decir de la jefa de la Unidad de Atención Integral a la Familia, Inés Aramayo, la cantidad de denuncias por violencia en contra menores se incrementa constantemente; el promedio de casos en las últimas tres gestiones habría fluctuado de los 6.800 a más de 7 mil, sin contar que existen otros hechos que no son conocidos, ni denunciados. 
Es es una constante que se ha ido viendo en el transcurso de los últimos cinco años, entonces, no es algo que está bajando y tiende muchas veces a incrementar. Ya con la apertura y mayor conocimiento de la línea 156 los mismos adolescentes están denunciando, son cosas que son parte de la prevención, pero que también nos dan una alarma de que la violencia no ha disminuido, afirmó la funcionaria.      
El informe también contempla que aproximadamente el 60 por ciento de las agresiones tienen como victimas a niñas, sobre todo menores de 10 años. Asimismo, en lo que va del año, se registraron más de 100 casos de abuso sexual en contra de menores; entre los agresores se identifica, en un 90 por ciento, a personas cercanas de la familia, padres, madres y padrastros.
Aramayo agregó que pese a sus limitaciones, los abogados pueden realizar el seguimiento a cada causa, mediante el Sistema de Registro de las Defensorías, que permite programar las audiencias y visibilizar la etapa en que se encuentran los procesos jurídicos.
En todas las defensorías contamos con dos equipos integrales, que es un abogado, un psicólogo y un trabajador social, es decir, dos abogados, dos psicólogos y dos trabajadores sociales. Evidentemente la carga laboral es bastante fuerte, sin embargo ha sido manejable porque estamos implementando ayudas como el Sistema de Registro de las Defensorías que permite a los abogados y al personal, hacer un seguimiento muy fácil, manifestó. 
Otros reportes señalan que la mayor parte de los casos se centra en niños y niñas de entre 0 a 5 años, mientras que en el ámbito jurídico, solo el 10 por ciento de los casos denunciados van a la justicia y de éstos, menos del cinco por ciento son castigados, generalmente porque muchos de los procesos carecen de pruebas o porque las victimas optaron por no acusar a sus agresores.   
Problemática
Los diversos diagnósticos establecen que muchos niños maltratados requieren terapia psicológica.
La funcionaria además indicó que en los últimos años, los casos de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes se incrementaron, al igual que el grado de maltrato. Un ejemplo, son los varios casos que se presentan y que derivaron en la hospitalización y muerte de los menores.
Las causas del maltrato hacia los niños por parte de sus progenitores y otros familiares, puede deberse a la ausencia del cariño de papás y mamás, el consumo excesivo de alcohol y el estrés.
Normativa
De acuerdo a lo establecido en el Código Niño, Niña y adolescente, la Defensorías tienen la responsabilidad de atender 45 tipológicas, por ejemplo: maltrato físico, maltratos psicológicos, abusos y asistencia familiar, entre otros.
La Defensorías deben ser instancias municipales que protejan y restituyan los derechos de niños, niñas y adolescentes, con apoyo psicológico, social y legal. Asimismo, dentro de sus obligaciones no solo se identifica la atención, sino también la prevención, por eso son espacios en los cuales se tiene que promover los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos por la Ley 2026 y otras disposiciones legales.
Publicado por GAIA Noticias 

martes, 29 de noviembre de 2011

Personas con VIH no reciben hospitalización gratuita, pese a existencia de norma

La Ley 3729, en su capítulo II estipula que las personas con VIH tienen derecho a recibir los servicios de salud adecuados y oportunos para la prevención, el tratamiento integral multidisciplinario, acceso a análisis laboratoriales, medicamentos antirretrovirales, tratamiento para enfermedades oportunistas, así como la información adecuada para prevenir el contagio y la propagación en forma gratuita, según la lista nacional de medicamentos y protocolos de tratamiento.
El tratamiento es gratuito a nivel nacional, cualquier persona que los necesite, puede acceder al mismo siendo también extranjero, sostuvo Juan Carlos Rejas representante nacional de la Red Boliviana de personas con VIH. “La gratuidad que se establece en la ley no es totalmente cierta. Si bien muchos pacientes con VIH pueden acceder a varios de los medicamentos de forma gratuita la hospitalización y la atención medica no está totalmente clara en la ley”, señaló.
La persona que ahora necesita tratamiento contra el VIH de repente va a tener que esperar de uno a tres meses por la programación que se hace, el tiempo de que lleguen los medicamentos y la compra mediante la cooperación externa. Si bien existe la ley en los hospitales prefieren no hacerse cargo de nada porque en la ley no está claro a quien deben cobrar, porque los hospitales siempre cobran, “la hospitalización no es gratuita”, afirmó Rejas.
La persona que ha presentado ciertas enfermedades recibirá ciertos elementos de la cooperación como sueros, o algún medicamento específico, pero si necesita un medicamento muy caro como el citomegalovirus, la persona tendría que correr por sus propios recursos si es que los tuviera.
Sobre la atención gratuita la Dra. Carola, Valencia, coordinadora del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, informó que se atienden de forma gratuita otras infecciones oportunistas denominadas de esta forma a todas las otras enfermedades que pueden contraer las personas con VIH por tener defensas bajas.
En el caso específico de la hospitalización, Valencia sostuvo que así se debería hacer el proceso y el procedimiento como señala la ley, pero que se está trabajando para hacer que esto se cumpla de  alguna manera, involucrando a los niveles regionales y departamentales que son los que deberían cubrir los gastos de hospitalización, pero por la situación política del país no se pueden tomar decisiones verticales y cada gobierno departamental tiene la autonomía de decidir ciertas cosas, así que se está realizando las gestiones necesarias para que esto se cumpla.
En este sentido, la ley dice que debe ser gratis, pero quién debería asumir esos gastos aun se está reflexionando al respecto, para que se pueda hacer realidad para todas las personas que tienen VIH y que aún no gozan de este servicio si es que no cuentan con las posibilidades económicas.
Según Valencia las personas infectadas con VIH hasta septiembre de este año son 6.874, la mayoría detectadas de forma temprana por lo que si bien han aumentado los casos con VIH, las personas ya detectadas con SIDA son menos, Rejas dió un dato aproximado que alrededor de 1.600 personas actualmente reciben el tratamiento, de los cuales unos 133 son niños.
Rejas también comentó que no cuenta con datos precisos de cuántas personas mueren, sin embargo la supervivencia con SIDA no es muy alta afirmó ya que al menos la mitad  fallecen porque las condiciones de Bolivia en salud no son las más altas en general sostuvo señalando que las expectativas de vida de las personas con VIH es bastante alta con un tratamiento adecuado.
Publicado por GAIA Noticias

lunes, 28 de noviembre de 2011

4 de cada 10 niños en unidades educativas de Bolivia sufren algún tipo de agresión

Desde la Unidad Intracultural, Intercultural y Plurilingüísmo del Ministerio de Educación, se prepara un plan de acción para incorporar el abordaje de los derechos humanos en los contenidos que se imparten a niños y niñas en las unidades educativas del país. Un diagnostico preliminar que es resultado de los nueve talleres departamentales realizados para socializar la propuesta, determina que entre tres a cuatro estudiantes de escuelas o colegios sufren algún tipo de agresión, ya sea física, verbal o psicológica.
La responsable de ese despacho, Dr. María del Pilar Chávez, reconoció que existe violencia dentro de cada establecimiento educativo y que lo que se busca es, que exista una relación entre todos los componentes del ámbito educativo: padres, profesores y estudiantes. A nivel nacional, los datos señalan que ocho de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato.
Lamentablemente en nuestra unidades educativas existe violencia, no solamente física, también hay violencia sexual y psicológica. Lamentablemente algunas de estas violencias son culturales y estructurales; el hecho de que te llamen ‘conejo’, ‘gato’ o cualquier otro ‘mote’ como se dice, es un tipo de violencia porque te agrede a tu integridad, reveló Chávez.
Otro análisis realizado por la Asociación Voces Vitales, determinó que en el país un 50 por ciento de los estudiantes participan en situación de acoso, el 30 por ciento es víctima y 20 por ciento en el rol de acosador, el resto de los estudiantes participa como espectador. Ese reporte también establece que las formas de agresión pueden ser físicas, con golpes; verbales, por medio de amenazas y la intimidación social; además de la discriminación con el empleo de términos degradantes, entre las más comunes.
Chávez agregó que el plan se implementará a partir de 2012, de la mano de la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en el marco del Consejo Nacional de Derechos Humanos conformado por el Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
El plan, en este momento, lo estamos elaborando de manera participativa, el documento esperemos que lo tengamos en borrador ya para finales de diciembre y lo podamos socializar durante la siguiente gestión. La idea que tenemos como comité técnico es que lo plasmemos como un Decreto Supremo para garantizar su aplicación en el ámbito educativo nacional, explicó.  
La características de esta problemática establecen que son dos tipos de agresión los que se ejercen hacia los estudiantes, el primero practicado desde los profesores y administrativos hacia los menores; el segundo entre los pares. Las consecuencias de estos comportamientos determinan que el niño o niña victima sufra graves trastornos psicológicos, baja autoestima y hasta incluso opte por el suicidio.
Otros datos
Otro estudio realizado por la Defensoría del Pueblo y Plan Internacional  establece que el 59 por ciento de los escolares bolivianos es víctima de violencia verbal en las unidades educativas del país, es decir, que al menos seis de cada diez reciben insultos entre cinco y diez veces al mes de sus propios compañeros.
Problemática
Burlas, amenazas, golpes, insultos son provocadas por uno o varios estudiantes contra un compañero indefenso en algunas de las escuelas de Bolivia. Mientras que el castigo corporal y psicológico continuaría siendo ejercido por algunos profesores y administrativos.
En América Latina se conoce que el 71 por ciento de los asesinatos cometidos en centros de educación es protagonizado por jóvenes que seis meses previos al atentado sufrieron acoso en su escuela o colegio.
Publicado por GAIA Noticias

Castigaran con 30 años de cárcel el feminicidio en Bolivia

En conmemoración del “Día Internación de la No Violencia en Contra de la Mujer”, 25 de noviembre, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, junto con otras instituciones que trabajan en la defensa y promoción de los derechos de esta población, presentaran a las 10:00 de la mañana en el hold de la Vicepresidencia del Estado el Anteproyecto de Ley de Reformas al Código Penal para la incorporación del ‘feminicidio’ como delito.
El documento, que contiene 17 artículos y al que tuvo acceso primicial este medio, establece una sanción de 30 años de cárcel sin derecho a indulto para el o los agresores que quitaren de forma violenta la vida de una mujer.
La titular de ese despacho, Gardy Costas, calificó como un ‘éxito’ la elaboración de esta propuesta, que data desde el año 2009 y que vió postergado su tratamiento.
Asimismo, durante el evento también será presentado el Anteproyecto de Ley Integral en Contra de la Violencia Hacia la Mujer, documento que incorpora acciones preventivas, educativas y sancionatorias para quienes atenten contra el bienestar de esta población.   
Algunos datos
El feminicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés “femicide” y se refiere al homicidio evitable de mujeres por razones de género.
En lo que va del año se registraron a nivel nacional 136 muertes de mujeres, 51 por inseguridad ciudadana y 85 considerados feminicidios.
Información del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM) indica que del total de procesos penales, un 98 por ciento termina con impunidad para los imputados.
En Bolivia el “feminicidio” no está contemplado dentro del Código Penal, la muerte violenta de mujeres se tipifica como homicidio o asesinato de  acuerdo al Art. 252 es: “el que matare 1) a sus descendientes, conyugue o conviviente sabiendo que lo son; 2) por motivos fútiles o bajos; 3) con alevosía y ensañamiento; 4) en virtud de precio dones o promesas; 5) por medio de substancias venenosas; 6) para facilitar  consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados; y 7) para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido”.
Actualmente, muchos de los agresores eluden la aplicación de estos artículos alegando “homicidio por emoción violenta”, logrando en la mayoría de los casos la pena mínima, entre dos a cinco años.
Publicado en GAIA Noticias

lunes, 21 de noviembre de 2011

El coito interrumpido NO es un método anticonceptivo

La llamada marcha atrás o coito interrumpido tiene un alto riesgo de embarazo no deseado

Es falso que el coito interrumpido sea un método anticonceptivo seguro.
De entrada, no puede decirse que el coito interrumpido o marcha atrás sea un método anticonceptivo.
Ha sido practicado durante siglos cuando no existía variedad de métodos anticonceptivos y sigue siendo una práctica habitual en muchas parejas.
Al ser un "método natural" puede ser utilizado por aquellas parejas cuyas creencias religiosas o culturales no les permite la utilización de otros métodos anticonceptivos.

¿En qué consiste?
El coito interrumpido consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación
Se le conoce también como coitus interruptus o "marcha atrás".

No es seguro
La marcha atrás no es nada segura porque antes de la eyaculación el hombre secreta un líquido transparente (o líquido preseminal).
Generalmente el hombre no se da cuenta y no es consciente de que está expulsando este pre-eyaculado.
Existe una idea falsa de que sólo una eyaculación profunda dentro de la vagina de la mujer puede producir un embarazo.
El hombre no siempre puede controlar su eyaculación a voluntad.

El líquido pre-seminal contiene hasta 100.000 espermatozoides en cada gota
Para un embarazo basta con la unión de un espermatozoide con un óvulo.
El líquido preseminal proviene de unas pequeñas glándulas llamadas glándulas de Cooper que se sitúan al final de la uretra.
La función de este líquido preeyaculatorio es limpiar la uretra (conducto que atraviesa el pene) de los restos de orina.
Durante la excitación masculina, se ponen en marcha diversas glándulas que recogen lo que después será el eyaculado o semen expulsado.

Puede dificultar las relaciones sexuales
La marcha atrás, además, conlleva una serie de trastornos sexuales que generalmente son desconocidos por la población que utiliza este sistema de control de natalidad.
En el hombre puede crear una gran frustración estar siempre pendiente de su eyaculación, intentándola controlar con suficiente antelación.
En muchos casos pueden aparecer con el tiempo problemas de erección.
También para la mujer puede ser frustrante: miedo a que su pareja no controle lo suficiente, miedo hasta que llega la tan esperada menstruación, y siempre insatisfecha, ya que es bastante poco habitual que en esas condiciones la mujer llegue al orgasmo.

Siempre es mejor utilizar un buen método anticonceptivo
Los métodos de contracepción nos dan seguridad y confianza.
Nos aseguran la tranquilidad necesaria para gozar de nuestra sexualidad.
 
http://www.prosaludchile.org/_noticia_detalle.php?IdN=7484&lang=es

lunes, 14 de noviembre de 2011

Expertos en Información, Investigación y Comunicación se reúnen en Congreso Nacional



El 07 de noviembre se inició en Sucre el II Congreso Nacional de Redes de Información, Investigación y Comunicación (CONARIC) bajo el lema “hacia la construcción de una sociedad del conocimiento”, que albergó a 250 profesionales de diferentes regiones del país.

El II CONARIC – 2011 desarrolló actividades en las siguientes áreas del conocimiento científico – técnico: talleres Pre congreso, presentaciones breves, sesión de afiches, congreso científico y reunión de redes.

Asistieron al evento profesionales del área de la salud, bibliotecólogos, documentalistas, archivistas, trabajadores de la información, editores científicos, investigadores, informáticos, comunicadores y periodistas. Uno de los objetivos del Congreso es promover la actualización de conocimientos, para un mejor desempeño de funciones al interior de las organizaciones.
Eduardo Rivero, Vicerrector de la Universidad Mayor Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), inauguró el evento con la premisa de promover metodologías, desarrollo y evaluación de competencias hacia la construcción de una Sociedad del Conocimiento para fortalecer redes de gestión de información en Bolivia, conformadas por investigadores, editores científicos, comunicadores, documentalistas, bibliotecólogos y trabajadores de la información.
Marcelo D` Agostino, Gerente de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones de la OPS/OMS con sede en Washington, tuvo a su cargo la Conferencia Magistral Inaugural que de forma motivadora instó a trabajar por lograr mayor acceso y participación en el uso de tecnologías, pero con un conocimiento pleno del entorno y las necesidades de quienes son los usuarios, para el fortalecimiento de redes de conocimiento. 
Las temáticas consideraron: Políticas y programas en gestión de la información; Diseminación y difusión de la información y conocimiento; Tecnología de información y comunicación y convergencias para el desarrollo; Comunicación científica y publicación científica; Acceso y uso de la información científica y técnica; Bibliotecas virtuales y comunidades virtuales; y Desarrollo e interacción de redes.
 Fernando Amado, Representante de la OPS/OMS señaló en el acto inaugural desarrollado en el Domo de la Facultad de Medicina de  (UMRPSFXCH) que el evento se constituye en una premisa para promover la construcción de la sociedad del conocimiento, propiciar mayor investigación y gestión del conocimiento, que son de vital importancia en países como los nuestros.
Al término de la cita académica, se realizó la reunión de coordinación de redes con el objetivo de evaluar las actividades, avances y desafíos en el desarrollo y ejecución de cada una de las redes, así como planificar nuevas implementaciones.
La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados APPRENDE- Bolivia, como miembro activo de la Red Boliviana de Comunicadores en Riesgos y Brotes (REBCOR) participó del CONARIC II, coadyuvando en la capacitación de profesionales en el curso de uso de Tecnología de Información y Comunicación. De igual manera en coordinación con la Cruz Roja Boliviana, llevo adelante la II Reunión de Comunicadores de Riesgo y Brotes REBCOR.

El CONARIC II fue posible gracias al impulso de la OPS/OMS, la Biblioteca y Archivo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación, el Viceministerio de Ciencia y tecnología, el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa Civil, el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Universidad Mayor de San Andrés, la Facultad de Enfermería “Elizabeth Seton” UCB, el Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación Bolivia (FAO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), LIDEMA. 
 
Mayor información:
Cristina Mejia
Responsable de Comunicación APPRENDE
crismassiel@hotmail.com